|
El Pabellón de Maravillas echaba humo debido al fantástico enfrentamiento previo de los equipos femeninos, pero aún quedaba el segundo plato de la jornada. La afición mostraba un inagotable repertorio de cánticos y consignas y sus muchachos no querían defraudarles.
Por su parte, Menesiano saltaba a la cancha con el aliciente añadido de vengar la derrota de las chicas. Mucho ruido y grandes ansias de victoria conformaban el panorama cuando se lanzó el balón al aire.
Decir que los locales salieron motivados sería quedarse muy corto. Lo que se vio en los primeros minutos fue un ciclón de color amarillo que se comportaba como si fuera el último partido de sus vidas. Si a eso le sumamos el acierto en los lanzamientos, Menesiano no tuvo más remedio que pedir pronto su primer tiempo muerto para intentar ponerse firmes antes de que se les llevaran por delante. El partido se jugaba a velocidad de vértigo, un ritmo que se mantendría durante muchos minutos. Los abejorros atrincheraban su colmena con una defensa zonal muy activa, con continuos ajustes de sus hombres exteriores, y en ataque disfrutaban de la inspiración de Alejandro Roque y de su capitán Manuel Arroyo, colocándose ocasionalmente en zona 1-3-1 en todo el campo después de canasta.
A mediados del segundo cuarto la ventaja local era de 13 puntos, se hacía urgente una reacción por parte de los Corsarios. La respuesta llegó de la mano de Manuel Grandes y Juan Francisco Carrasco, que con mucha clase y buenos lanzamientos desde el perímetro consiguieron volver a meter a su equipo en la pelea. Menesiano se vino arriba colocándose también en presión y subiendo la intensidad, lo que provocó una bajada en los porcentajes de tiro de Maravillas. En este periodo se vieron canastas de gran vistosidad y al descanso se llegó con 23-20 y todo por decidir.
En la reanudación Maravillas echó en falta a su base Pablo Sobrino que había comandado su juego, y entró en una dinámica de constantes “uno contra uno”, menos trabajada pero con bastante acierto.
Por el contrario, en el lado opuesto, Alberto Rico manejaba a su equipo haciéndolo funcionar como un reloj, con mucho movimiento de balón y consiguiendo buenas opciones de tiro. Maravillas percibió la necesidad de subir un escalón en defensa y su amplia rotación de jugadores les permitió mantener un altísimo nivel físico ante el cual Menesiano parecía poder hincar la rodilla en cualquier momento.
El partido se mantuvo en un intercambio de canastas, pero con Maravillas jugando con ventajas cortas llevado en volandas por sus aficionados. Menesiano se colocó por primera vez en zona en el último cuarto, intentando así romper de alguna manera la inercia del encuentro. David González anotaba a buen ritmo en el poste bajo para acercar a los Corsarios, pero nunca conseguían situarse a menos de cuatro puntos, por lo que se colocaron incluso en presión, a pesar de su evidente cansancio. Esa decisión se volvió en su contra cuando los Abejorros consiguieron sacar el balón a gran velocidad consiguiendo canastas fáciles aumentando la ventaja hasta los ocho puntos. Así que surgió una vez más la figura de Juan Francisco Carrasco, que con su juego eléctrico y grandes dosis de fe, conseguía reducir las diferencias.
Sin embargo, en los últimos tres minutos, Maravillas dio una lección de inteligencia y saber estar en la cancha para, dirigidos por su entrenador, ralentizar el juego y seleccionar bien sus ataques. Esa actitud, unida al gran trabajo bajo tableros del pívot Esteban Mestre (muy activo durante todo el encuentro) acabó por amarrar la victoria.
Así pues, Menesiano demostró ser un equipo con mucha clase y calidad, a los que sólo el físico les hizo sucumbir, mientras que Maravillas se revela como un bloque de mucho recorrido a los que nadie debería perder de vista. Desde luego su hinchada va a seguir con ellos, ¡no les pierdan de vista!
Maravillas (x+x+x+x): Arévalo (2), Arandojo (0), Pérez (6), Sobrino (4), López (0), López (0), Roque (16), Herrero (0), Mestre (11), Moliner (0), Giménez (0), Arroyo (14), Gaya (0), Losada (0) Menesiano (x+x+x+x): Rodríguez (0), Vega (1), Carrero-Blanco (2), González (11), Pérez (6), Grandes (9), Rico (0), Carrasco (12), Redondo (0), León (0), Muñoz (3) Mejores Jugadores AND1: Alejandro Roque (Maravillas) y Juan F.Carrasco (Menesiano). Árbitros: Caledo (***) y Ramírez(***) Incidencias: Encuentro de la segunda jornada de la Copa Colegial ACB 2009 disputado a las 19:30h del viernes 13 de febrero de 200p en el pabellñon del Colegio Maravillas ante 200 espectadores
Ver fotogalería del partido La zona local hizo mucho daño al ataue corsario  Recibiendo de banda  Roque y Carrasco fueron el alma de sus equipos
|