¿No tienes usuario?
Noticia
Seguimos - 7 de Marzo de 2014 Comenta esta noticia
Jorge Trigo, periodista que durante años ha cubierto la información deportiva de fútbol y baloncesto en diversos medios como Radio Intereconomía, Punto Radio y Aragón Radio, además de ser speaker ocasional en los partidos que el CAI Zaragoza disputa en el pabellón Príncipe Felipe, está siendo este año cronista y speaker de los partidos de la Copa Colegial por Bifrutas 2014 en Aragón. Nos cuenta cómo está siendo su experiencia en la competición.
¿Cómo has llegado hasta la Copa Colegial?
Bueno, soy muy aficionado al deporte y, en especial, al baloncesto. Es un deporte que me apasiona y que lo practico desde niño. Así que no fue difícil enterarme de la existencia de la competición. Además, me encanta ver baloncesto de base. Yo me pongo en la piel de los chavales que juegan y a mí me dan envidia sana porque no hay nada mejor que jugar con tus amigos.
¿Cómo ve un periodista que se ha centrado siempre en el deporte profesional esta competición con jugadores colegiales?
Creo que es la mejor edad para fomentar el deporte, lejos de la competición de clubes. Es algo precioso el hecho de que los chicos y chicas se diviertan haciendo deporte con sus compañeros y con la chispa, el morbo añadido de ganar a otros colegios y ser campeones. Ya sabemos que lo importante es participar, pero si además de participar se gana, mejor.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la Copa Colegial?
Lo que más me ha sorprendido es lo involucrados que estamos todos. Cuando digo todos, no me refiero a la organización o a los que, de una u otra manera, acudimos a trabajar en los partidos de la Copa. Los más involucrados son los propios chicos y chicas que juegan esta competición. La repercusión que ha alcanzado por las redes sociales es increíble. Y además, los pabellones de los colegios siempre han registrado una buena acogida.
¿Cómo ves la competición en el plano deportivo? ¿Hay nivel entre nuestros jóvenes jugadores?
Conforme ha ido avanzando la competición se ha visto más calidad. También es cierto que se trata de equipos con edades diversas. Nos hemos encontrado equipos con muchos chicos del año 1999 y 2000, mientras que otros han apostado por los “mayores” de 1996 y 1997. Se nota que hay jugadores que tienen más calidad que otros y que, aunque muchos de ellos jueguen en los clubes punteros de la comunidad, es una gran alegría poderlos ver jugar con su colegio.
Además, tú juegas al baloncesto por afición cada fin de semana… si hubiera existido la Copa Colegial cuando tenías 17 años…
Si en mis tiempos de colegio hubiera existido esta competición te prometo que no me hubiera importado pagar por jugarla porque es algo único.

Para poder comentar debes iniciar sesión.
Puedes iniciar sesión también con tu cuenta de facebook.
Keep calm and be social














