¿No tienes usuario?
Dejamos la primera parte de la prevía en al Barrio de las Rosas con el duelo J.H. Newman vs Obispo Perelló, pero ahora cruzamos al otro lado de la M-40, nos vamos hacia el norte, a un Alameda de Osuna vs Irlandesas por partida doble. Duendes vs Fighting´ Irish. Las chicas primero con unas Duendes que saben que éste tiene que ser su año. Y para ello, las tiradoras Sara Gutiérrez y Paula Redruellos, junto a los desbordes a canasta de Cristina de la Cruz, serán las claves para pasar esta primera eliminatoria. A continuación, turno para ellos, para unos Duendes que tirando de garra y con el talento del dúo Enrique Ortiz & David Pérez aspiran a pasar una primera ronda que desde el 2011 se les resiste.
Volvemos hacia Madrid peor nos paramos la lado de la M-30. Allí, en el Colegio Arturo Soria, la cancha numantina y la gran afición “soriana” acogerá un doble enfrentamiento ante las Águilas de Nuestra Señora de la Merced, dos partidazos. En duelo que iniciará la sesión, las numantinas, que, lideradas por Claudia Cano, Laura Otero y el talento de Luna Mancebo tienen ganas de demostrar su "valor". Son un bloque compacto, equilibrado, son y hacen EQUIPO con mayúsculas. Enfrente un conjunto que defiende, corre y tira que con las “Paulas”, Benito y Pulido, anotando y con Rebeca Sánchez de referencia por dentro y que no va a dar facilidades..
Tampoco habrá muchas facilidades para nadie en el partido masculino. Los “Numantinos" un equipo aguerrido e intenso cuenta con su célebre defensa numantina, con el gran capitán y mejor base Hugo García, bien escoltados por los talentosos Marc Ramirez y Zoé Álvarez así como con la garra y energía de dos cracks, Raul de Benito y Antonio Valbuena como grandes bazas. Pero las Águilas también van a darlo todo, con Álvaro Rodríguez, anotador y buen tirador y a Alberto Montero y Ricardo Pérez en la zona como hombres claves.
Sin duda dos grandes partidos
Seguimos hacia el Norte. Estamos en Highlands. Llevan un año esperando reivindicarse desde que el pasado Corazonistas les dejara claro de qué va esto de la Copa Colegial. Han entrenado duro, cogido músculo y con su alero de último año Román Castañeda al frente, apoyado por Juan Alfageme dirigiendo la orquesta y por un cuarteto conocido en el colegio como The Jordans, Francisco Castillón, Álvaro Mozas, Pablo Arranz e Iñigo Serrano, van salir a por todas .
Enfrente estará El Prado, un equipo que dejó gran sabor de boca el año pasado y que esta edición quiere llegar lejos. Cuenta con dos centers de garantía, Iñaqui Arilla y Andrés Ciordia. Bien acompañados en el juego exterior por un grupo de jugadores versátiles (Urquijo, Giménez, Fernández, Maldonado) capaces de resolver bajo aro o desde más haya de 6,25. Todos ellos acompañados por un magistral elenco de directores de juego, encabezados por el Navegante en jefe Ignacio Crespo.
Sin duda va a haber partido…
Nos vamos a La Moraleja. San Patricio vs Patrocinio. Hablemos de los locales. Empecemos por unas Duendes que después de dejar una grata impresión en el 2015 vuelven dispuestos a confirmarla, lideradas por sus dos bases estrella, Eva López y Paula Esteban. Y sigamos por unos Duendes que un año después de rozar la Gran Final se presentan muy renovados con solo Juan Muñoz y Fernando Núñez como veteranos de dicha temporada y que van tener la responsabilidad de guiar al Sanpa en esta nueva etapa.
Enfrente unos Patos que no tienen un gran recuerdo de su visita del año pasado a estos lares, y que, tanto en chicas como en chicos, están en pleno proceso de consolidación. Atentos al poderío interior de Mar Almendros y la sabiduría baloncestística de Belén Lafita en féminas. Así como a la capacidad de su pareja exterior, Gonzalo Bastos y Javier Diaz para mover al equipo en el partido masculino.
Y de allí, siguiendo la M-40 visitamos a los Colegios El Valle de Las Tablas, Sanchinarro y Valdebernardo.
Mientras que El Valle las Tablas se verá las caras con un Bristol en un duelo femenino marcado por la juventud de ambos equipos, tanto Sanchinarro como Valdebernardo, ambos en busca de su primera victoria copera se enfrentan a dos pesos pesados: Virgen de Atocha y San Agustín.
En el duelo Hipos vs Aguilas los locales, con un equipo muy joven, intentarán plantar cara a un conjunto pleno de efectivos en el que destaca el dúo de hermanos (center y alero) Gonzalo y Rodrigo Lardiés que forman una de las parejas interiores más temidas de la Copa. Tarea muy complicada.
Por el contrario, en el partido Hipos vs Heróes, se prevé mayor igualdad con un equipo local con talla, experiencia y jugadores como su base, rápido y experimentado Humberto González; o dos pívots que rondan los 2 metros como Miguel Ortiz e Iñigo Pravía. Frente a un rival que llega como una plantilla joven en la cual la experiencia copera viene de la mano de su ala pívot Jose Manuel Barjau.
Nos volvemos a meter hacia Madrid y en la Ciudad de los Periodistas, Valdeluz recibe a Fuentelarreyna en doble duelo con categoría de derby y máxima expectación, en el cual la clave va a estar en como sean capaces de aguantar la tremenda presión de jugar en La Guarida de los Dragones.
Las chicas abrirán la jornada con un duelo que se presenta equilibrado. Atentos en las locales al liderazgo de la veterana Blanca Coca y a dos jóvenes que prometen dar que hablar, Paula Pérez Ortiz, la torre de la competición y Sonia Conejero, un apellido copero ilustre Y en las Espartanas, cuidado con Berta Carbonell, una base con carácter que fue MVP de la Precopa y a su center Paula Sáez.
Y respecto al Dragones vs Espartanos, dos equipos que, después de caer ambos en primera en
el 2015 “necesitan “ pasar ronda, la igualdad parece máxima. Jugadores como el escolta local Rodrigo Sánchez o la torre espartana Juan de Benito saben que pueden ser determinantes
Cogemos la M-607 y tomamos la carretera de El Goloso a Alcobendas, donde Padre Mayanet se la juega por partida doble ante Agustiniano. Unos Centauros que quieren estrenar su flamante nuevo Pabellón con victorias ante unas Manadas Lobunas que van a buscar su yugular.
En el duelo femenino, las locales, generación del 99 un equipo que en Pequecopa se metió en semis y que cuenta con dos jugadoras de último año: Marina Cañadas, escolta que aporta puntos e intensidad, y Mónica Choclan, alero tiradora...y encestadora. Sin duda, ofrecen garantías, aunque se enfrenten a un equipo que desde el 2007 nunca ha caído antes de octavos y que con Lobas como Carolina Hernando dirigiendo o Carmen Florensa y Natacha García jugando por dentro, no está por la labor de que sea este el primer año.
En el duelo masculino, espadas en alto. Los Centauros liderados por la potencia de Pablo Sánchez Tinoco secundado por un dúo 1-3 de nivel, Antonio Marín y Javi Moreno saben que es su oportunidad de, por fin, vivir una segunda semana. Pero los Lobos, aún dolidos por su temprana eliminación del año pasado, no parecen dispuestos a conceder oportunidades. Y mucho va a depender de la capacidad de sus jugadores de último año Tristán Alcover, Carlos Alemán y Gonzalo Hidalgo de dar un paso al frente y liderar un conjunto joven pero cargado de calidad.
Y finalmente, A-1 hacia Burgos y paramos en SEK CIudalcampo donde recibirán a un Santa Catalina de Sena que vuelve a la Copa después de 4 años. Sin duda, acusarán la inactividad…Y ante jugadores como Antonio García o Javier Torres, dos veteranos de garantías, o su techo Gabriel Alvarez, van a tener que ponerse al día rápido so pena de quedarse fuera a la primera. Será tarea de jugadores como Alejandro Fernández y Javier Cano, el primero en la pintura y el segundo desde el perímetro espabilar a su equipo.
Y con esto se acaba la primera ronda. Volveremos en dieciseisavos.
¡Suerte a todos!