¿No tienes usuario?
La Copa Colegial CatCentral llega con mucha fuerza tras una memorable Supercopa Colegial el pasado 8 de junio, en la que más de un millar de personas se pasaron por el Nou Congost de Manresa para vivir el derbi entre la Joviat y la Salle.
La ilusión de los centenares de jugadores y jugadoras interesados en participar, así como la implicación de los colegios e institutos para facilitar el proceso, han convertido la Copa Colegial en una de las experiencias más top del deporte catalán. Ahora, como si de El milagro de la luz se tratara, los chicos y chicas de la Catalunya Central podrán por fin defender los colores de su escuela en la mejor competición de Europa.
Una Copa Colegial que llegó a la Catalunya Central de la mano de la fabulosa Gemma Vilaseca, directora del Oms i de Prat, en aquel memorable partido ante Leonardo Da Vinci, con todo el cole de Manresa abarrotando el pabellón y volcándose para animar a los suyos. Aquel día, un loco del baloncesto como David Garriga quedó prendado y se enamoró de la Copa Colegial más que Romeo de Julieta, y desde entonces se puso a trabajar codo con codo junto a la dirección catalana para darle forma a lo que hoy ya podemos decir que es una realidad: la Copa Colegial CatCentral.
Este 2025, la edición tendrá de bien seguro nivel Maribel, pues el año pasado ya vimos que Manresa es cuna de talentos: desde la TOP 5 by Garmin, Helena Muñoz, que no solo entró en el quinteto ideal sinó que se codeó con Smykovskaia, Okafor y Moleón para ser la MVP de la Copa, hasta icónos a la altura de Rosell, Panosa, Marc Ros o el ‘Toro’ Llompart que decidió con solemnidad la Supercopa Colegial brillando en el Nou Congost. Ahora, es turno de lucirse para otros cracks. Jugadores y jugadoras que de bien seguro, una vez haya terminado la competición habrán entrado en los libros de historia de su escuela y podrán decir bien alto que son Leyendas Colegiales.
1. Jordi Saló (La Salle Manresa)
Baile de Saló(n) para La Salle. El crack de La Salle Manresa repite en la Copa Colegial tras una primera edición formidable. Liderazgo, disciplina y dobles-dobles a mansalva (vs Joan Pelegrí y vs IPSI) son el sello de calidad de Saló. Un animal competitivo que no tiene límites y que, aunque este año no tendrá a su compañero de batallas Gerard Noguera, ya demostró en la Supercopa Colegial que es capaz de enfrentar a peces gordos de la talla de Rosell, Panosa o Llompart. Un único y polémico punto separó a La Salle Manresa de su primer título colegial y según lo que se comenta por Manresa, Saló tiene sed de venganza y quiere traer el primer trofeo de la División CatCentral a las vitrinas de La Salle. Tic-tac Saló.
2. Júlia Plana (Joviat)
La número ‘1’ para liderar a la nueva Joviat. No sólo por el dorsal de su camiseta, sino porque tras la marcha de la bárbara Helena Muñoz la Joviat confía todo a Júlia Plana. Si bien es cierto que nos regaló grandísimas actuaciones la pasada edición, la Joviat tenía el plus de Helénica Muñoz como una de las mejores jugadoras que ha pasado por la competición. Ahora, bajo las ordenes de Ferri Puig, a la atómica Júlia Plana le tocará asumir responsabilidades, más si cabe, y tomar las riendas de esta nueva Joviat que quiere seguir reinando en el baloncesto colegial de la Catalunya Central. Dos MVP’s Santalucía del partido en la pasada edición la avalan como una de las players más top de la categoría femenina, veremos si consigue repetir gesta o, quién sabe, si incluso superarla. Muchas ganas de verla.
Viva LA QUESADILLA!!! https://t.co/NWJjWb4IGa
— Copa Colegial Catalunya (@CopaColegialCat) October 13, 2024
3. Guillem Ecker (Oms i de Prat)
Una promesa hecha realidad. El gigantesco Ecker, de casi dos metros de altura, va a ser sin duda uno de los jugadores a seguir de la División. En el ‘baby Oms’, este año sin Ous Diarra, Marc Ros ni Agustín Echeverría, la figura de Guillem Ecker se erige como una de las piezas fundamentales para competir de tú a tú con los colegios de la Catalunya Central. Recordemos que en el Oms solo dan clases hasta 4º de la ESO, por lo que le diferencia de edad es un punto más que considerable a la hora de comparar equipos. A Ecker nada de esto parece asustarle, pues el internacional español ya sabe lo que es disputar la Copa ante grandes jugadores como Pol Xurigué o Andrew Clark. Este año le tocará seguir dando un gran nivel y, tras la fuga de talento con las bajas mencionadas, tendrá que dar un paso al frente y liderar al Oms hacía su primer trofeo colegial.
4. Judit Morros (La Salle Manresa)
Morros Jr. es la heredera al trono de La Salle. Su hermana Gemma Morros hizo vibrar a toda Manresa el año pasado, no solo con su nivelazo en la pista sino también con su liderazgo en el vestuario y con sus declaraciones a la prensa defendiendo con uñas y dientes a su colegio. Una crack que ahora le pasa el testigo a su hermana pequeña, Judit Morros, que ya sabe lo que es disputar la Copa Colegial. Sin ir más lejos, en la pasada Supercopa Colegial nos dejó detalles de crack y brilló en el Nou Congost con jugadas morrocotudas. Fue una de las Rookies de la CatCentral y este año está para asuntos mayores: bajo las ordenes de Albert Bover va a ser sin dudas una de las piezas claves de La Salle Manresa.
Todos los ingredientes de la Copa Colegial Catalunya: Sergi Àlex los cuenta en Canal Taronja #CopaColegialCAT via @CopaColegial https://t.co/A2zov15zJS
— Copa Colegial Catalunya (@CopaColegialCat) October 6, 2024
5. Eric Soler “Solgen” (Joviat)
El showman “Curry” Solgen promete follón en la División CatCentral. La Joviat fue sin duda una de las revelaciones de la edición anterior: con un nivel superlativo de Llompart, Rosell y el pana del Bages, el colegio de Manresa se alzó con la Supercopa Colegial y se quedó muy cerca de los cuartos de final. Solgen es junto a Samà y Villalonga, la única perla de ese equipo que repetirá en esta edición. Un crack de muchos quilates que demostró ante el Pifma Team por qué es el rey de los triples de Manresa, regalándonos una memorable actuación y una concatenación de celebraciones circenses al más puro estilo NBA. Un showman que no está alejado de la polémica: casi se pierde la Supercopa tras una apertura de expediente por sus incendiarias declaraciones anti-Salle a la prensa. Por suerte recapacitó y Solgen pudo brillar en el Nou Congost, alzándose con el trofeo ante la atónita mirada de Saló. Ahora, quiere repetir con el primer trofeo de campeones de División. Eso sí, le tocará echarse el equipo a la espalda con más responsabilidad y cabeza.
El chup-chup colegial ya se va haciendo notar en la Catalunya Central: el Berguedà, el Solsonès, el Bages, Osona, el Moianès y el Lluçanès se frotan las manos con lo que apunta a ser una de las divisiones más potentes de la Sede Catalunya.
¡Tic-tac CatCentral!
Redacció Catalunya Central. Hace 5 meses
Redacció Catalunya Central. Hace 5 meses
El Plantel TV. 01:05:20. Hace 5 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.