¿No tienes usuario?
Un ya lejano 21 de febrero se abría el melón de la competición en Barcelona. Virolai ganaba a Sant Ignasi Sarrià en un partido sin mucha historia (47-20), pero en la siguiente ronda les esperaría el siempre temido Claret, que ganaba su partido de primera ronda por 50 puntos de diferencia. Virolai temblaba, más cuando en el primero de los choques en el ‘Pati Vell’ el propio Claret ganaba a los chicos de Guillem Conde en un último cuarto espectacular.
Era lunes 28 de marzo y ya había pasado más de un mes tras la victoria ante las de Sarrià. Claret llegaba a la cita con hambre de cuartos de final y Virolai no las tenía todas. El partido llegaría al último parcial con igualdad máxima, pero allí aparecería la estrella virolaiense, Queralt Mascort. La jugadora del basket Almeda, que ya jugó la Copa Colegial en 2020, cogía las riendas del choque y se forró a puntos y rebotes. Su actuación acabaría siendo clave para que las de negro se apuntaran el choque y pasaran a cuartos. Allí, en cuartos, pasaron el rodillo: modo apisonadora se impusieron a THAU por 35 a 75.
Ahora, ya están en semifinales y son las favoritas para llevarse el estandarte femenino. Han ido de menos a más y llegan en modo turbo a la penúltima cita barcelonesa, siendo además el equipo que tiene una mejor defensa (reciben solo 27 puntos por choque).
Su próximo rival: Sant Gervasi
Las chicas de Conde se las verán contra otra gran escuadra. Sant Gervasi no será para nada un rival fácil para Virolai, y es que las de Mollet tienen hambre de final. Quieren repetir su hazaña de 2019 y sumar su tercera final en las últimas cuatro temporadas. Las féminas de Sant Gervasi, entrenadas por Toni Garcia, no han titubeado en ninguna de las dos rondas -sí que es cierto que ambos choques los han jugado en casa- y pretenderán aguarle la fiesta a Mascort, Blasco, Alcoverro y compañía. Disponen de un genial juego combinativo, pues en el último partido hasta 12 jugadoras distintas acabaron anotando a canasta, una cifra nada habitual en partidos de la Copa Colegial.
Su punto fuerte: una jugadora que desequilibra… y mucho
Probablemente esté siendo la mejora jugadora del cuadro femenino de Barcelona. Ella es Queralt Mascort, lideresa total en un equipo en el que también hay otras estrellitas. La base de Virolai, de 1’76m, maneja el balón con gran precisión y comanda la mayoría de jugadas de ataque. En el primer partido apenas descansó, pero luego los coaches tomaron buena nota: es una jugadora que, estando fresca, rinde mucho mejor. Prueba de ello es cómo desestabilizó el choque de octavos cuando, entrando desde el banquillo, vapuleó el último cuarto ante las lobas de Claret. Ha sido la MVP en los tres partidos y, aun y no ser la máxima anotadora de su plantilla (11 pts./p), sí es la máxima asistente (2.7 asist/p) y la máxima reboteadora (12.3 reb/p). Aporta un gran valor añadido.
Su punto débil: la inexperiencia
Aunque pocas debilidades se le conocen a esta escuela que apenas en cinco minutos de la Copa Colegial ha ido por detrás en el marcador, una de ellas está clara: la inexperiencia. Nunca han jugado unas semifinales de Copa y se enfrentarán a unas veteranas de esta ronda de la competición. Las molletenses saben bien lo que es jugar unas semis, y es que lo harán por tercera ocasión. Mientras en 2017 derrotaron a Frederic Mistral, en 2019 apearon a Bonanova. Una andadura impecable en la penúltima ronda del torneo de la que Virolai está claro que no puede presumir. No será, por tanto, la primera vez que Garcia, Flores y su camaradería tengan que gestionar un partido así.
Virolai, en números
Redacció Catalunya Central. Hace 5 meses
Redacció Catalunya Central. Hace 5 meses
El Plantel TV. 01:05:20. Hace 5 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.