21 Diciembre, 2019
Si de todos los eventos de la Copa Colegial, la Pequecopa es el más bonito, el Salón de la Fama es, sin duda, el más emotivo. Por su componente nostálgico, épico e inspirador. La competición implica siempre un grado de intensidad muy alta y, además, durante cada edición, los partidos se convierten en los eventos más importantes de la semana. Para los que van pasando de ronda se extiende a meses y, si además ganas, el colofón se convierte aún más inolvidable, y también más difícil de asimilar. Claro que, a estas alturas todos sabemos que, en la Copa Colegial, la sensación de "fina" la tienen todos los conjuntos desde la primera ronda, porque cada enfrentamiento supone avanzar o un adiós definitivo.
Ahora bien, ¿cómo se valora esta experiencia a posteriori? ¿Qué recuerdo queda? El Salón de la Fama consigue, tras el poso dejado en el torneo, elegir a aquellos jugadores, entrenadores, colaboradores y, este año como novedad también un director de colegio, que dejaron huella en la historia de la Copa. Así, los seleccionados para entrar en este 2019 fueron Eduardo Rubio de Fomento Fundación, Cecilia Muhate y Silvia Mesa de Corazonistas, Marina Gil de Jesús María, Begoña Ojanguren y Milena Thivillier de Liceo Francés; y Leoncio Fernández Bernardo de Santa María del Pilar.
La ceremonia, celebrada el pasado 17 de diciembre en Madrid, contó con una madrina de lujo, Anna Montañana, una pionera del baloncesto en nuestro país, al haber sido la primera mujer en sentarse en un banquillo de Liga Endesa como ayudante, pero que antes como jugadora, llegó a jugar en la WNBA y acumular 129 internacionalidades. También pertenece al Salón de la Fama de la Universidad George Washington en Estados Unidos. Ahora bien, antes de centrarnos en su discurso, repasemos cómo dio comienzo la undécima edición del Salón de la Fama, con Pablo Martínez Arroyo, que durante muchos años fue Director de la Fundación Baloncesto Colegial, como maestro de ceremonia.
La bienvenida corrió a cargo de Alberto López Ribé, Presidente de la Fundación. "Esto no es solo un reconocimiento a vuestra labor y trabajo durante la Copa", recordó a los siete protagonistas, "también es un compromiso para vosotros, acabáis de firmar un contrato para ser fieles a la Fundación". Eduardo Fernández-Cantelli, actualmente profesor del Instituto de Empresa y patrono de la institución, acompañó a López Ribé en la entrega de las metopas.
Anna Montañana: "Soñar te acerca al lugar donde quieres llegar"
Realizadas las presentaciones, fue el turno de que Anna Montañana subiera al escenario para compartir unas palabras, en las que repasó su trayectoria y recalcó la importancia de los sueños. "Siempre digo que hay que soñar alto, porque soñar te empuja y acerca al lugar donde quieres llegar", destacó. La capacidad de adaptación, la determinación o la perseverancia, fueron algunos de los valores que subrayó, que aprendió de la mano del baloncesto y que le han llevado a estar en el lugar que ocupa hoy, como entrenadora. "Me gustaría ser tan solo una más de ACB, y que fuera normal", expuso, "pero entiendo que ahora mismo soy una referente".
En esta línea señaló lo que considera el inicio del cambio hacia la igualdad: "Que hombres y mujeres tengamos referentes femeninos, y que queramos ser como ellas. Algo a lo que estamos aún a años luz". Montañana habló sobre el libro infantil El enigma del trece, de su compañera Amaya Valdemoro, que protagoniza un personaje femenino que tiene historias como jugadora de baloncesto. "Es importante que las niñas lean textos desde niñas donde la figura femenina no sea como Frozen solo, que juegue, que luche, se esfuerce", subrayó. "Tenemos cualidades que la sociedad necesita, no solo en el deporte sino en muchos ámbitos", recalcó haciendo referencia a la disciplina o el compañerismo dirigiéndose a los premiados. "Que este reconocimiento sea un impulso más para seguir viendo el baloncesto de una manera única: con pasión y disfrute", concluyó.
Eduardo Rubio, "talento, inteligente y líder"
El primer candidato en entrar en el Salón de la Fama fue Eduardo Rubio, de Fomento Fundación, que en 2015 fue Campeón de la Copa y elegido MVP. El que fuera su entrenador Antonio García Freitas, ejerció de padrino y recordó que "es el tipo de jugador que todos queremos tener en algún momento, tiene talento, es inteligente y es líder. Edu cogió al equipo y nos llevó", hasta conseguir el Estandarte. Un examen impidió al protagonista acudir a la gran cita, pero envió un vídeo de agradecimiento, en el que agradeció especialmente a Álvaro Muelas y al coach por cómo les "hicieron creer en este gran sueño".
Cecilia Muhate y Silvia Mesa, dos 'ApisonaCoras' históricas
Las siguientes cracks en entrar en escena fueron Cecilia Muhate y Silvia Mesa. La primera, desde Vizcaya, donde actualmente juega en el Euskal Saskibaloi Federazioa, en Liga Femenina 2. Ambas fueron Campeonas en 2012, 2013 y Semifinalistas en 2011 y, Mesa, también en 2015. Las dos pertenecen a una de las mejores plantillas de la historia del torneo. Para hablar sobre ellas acudió su entrenador Santiago Alejandro. "Era un lujo tener una directora de juego como Silvia. No sólo dentro de la cancha", destacó sobre la doble campeona del Concurso de Triples del All Star en 2014 y 2015. "Fue gratificante ver por qué se marchaba y la progresión que ha tenido estos años", destacó sobre cómo Muhate marchó en Bachillerato a Estados Unidos con una beca deportiva.
"Quería dar las gracias a mi madre y mi hermana, que siempre han sido mis apoyos incondicionales", explicó la segunda desde el País Vasco en un vídeo. También se acordó de su colegio, Corazonistas, donde comenzó a jugar. "Todo lo que he conseguido ha sido gracias a todo lo que me han dado, y lo que me siguen dando", añadió, "significa mucho para mí que después de tanto tiempo sigáis pensando que soy una parte importante de la competición".
Su amiga compañera Silvia, tomó la palabra entonces para recordar con emoción su paso por la Copa, y con ella llegaron también las primeras lágrimas. "Supongo que prácticamente todos los que estáis aquí habéis oído hablar de la Copa Colegial, pero solo el que la ha jugado es capaz de contarla como se merece", comenzó relatando. En su discurso agradeció el apoyo de su familia, colegio, entrenadores, ayudantes y de sus compañeras de generación, 1997. "Serán personas que siempre llevaré en mi corazón porque han formado parte de una de las etapas más bonitas de mi vida", aseguró.
Begoña Ojanguren y Milena Thivillier, dos cracks de Liceo Franés
Y de Corazonistas pasamos a Liceo Francés, para rendir homenaje a las campeonas de la Copa 2015 Begoña Ojanguren, que fue MVP de la edición, All Star y elegida como una de las Mejores Jugadoras de la Década; y Milena Thivillier, también All Star y Premios BSAA Mejor Jugadora – Estudiante. Ambas, actualmente fuera de España, fueron representadas por el que fue su entrenador, Olmo Gómez. "La Copa es muy especial para entrenadores, entrenadoras, jugadoras y jugadores, y colegios", defendió, y destacó cómo "abre las puertas a los centros a jugar unos cuartos, unas semis o una final si tenemos mucha suerte". Sobre sus jugadoras, destacó su "liderazgo y la cohesión".
Las dos premiadas, que tampoco pudieron acudir al acto, enviaron juntas un vídeo recordando de la mano su paso por el torneo. "Recuerdo que en la final estábamos todas nerviosas, vino todo el colegio de sorpresa y sentíamos que teníamos que ganar sí o sí", compartieron. Mirando atrás, rememoraron cómo siendo más pequeñas vieron cómo en 2007 las mayores de su cole se hacían con el Estandarte y pensaron: "Queremos estar ahí". Sus padres, que fueron quienes recogieron sus metopas en su nombre, miraban orgullosos a sus hijas desde las butacas.
Marina Gil: "El baloncesto une, es una filosofía de vida"
La última jugadora en entrar en el Salón de la Fama fue Marina Gil, de Jesús María. Campeona de la Copa en 2014 y semifinalista en 2015, también elegida como una de las 10 jugadoras de la década. Una pívot imponente como pocas y todo un referente en su colegio. Javier Movilla, profesor y Director del Club Deportivo del centro. "Tu seña de identidad son tus valores, tu humildad, esfuerzo, compromiso, capacidad de superación, sacrificio, compañerismo, discreción y las ganas de hacerlo todo bien", recalcó.
Marina, que también se sintió atrapada por las lágrimas que, de nuevo, arrancaron el aplauso en el salón, explicó que lo que mejor define la Copa Colegial para ella es "la asistencia. Esa felicidad mutua por la canasta compartida". Reivindicó igualmente que el "baloncesto colegial siga creciendo, que los jugadores sintamos nuestros colores, las aficiones sigan llenando los pabellones y que ganemos o perdamos sigamos haciendo grande este deporte y esta competición". Por último, cerró su discurso resaltando que "el baloncesto une, es una filosofía de vida".
Fernández Bernardo: "El deporte colegial es la expresión del deporte en estado puro"
El Colegio Santa María del Pilar fue uno de los fundadores de la Fundación de Baloncesto Colegial y, su director, Leoncio Fernández Bernardo, tuvo que jugar "su propio partido", como acuñó Martínez-Arroyo en su presentación, decidiendo retirar a su equipo masculino, pese a haber ganado, por el comportamiento inadecuado de alguno de sus jugadores. Una puesta en evidencia de cómo "el baloncesto es educación". Vicente Morales, profesor y responsable de Baloncesto del centro, fue su padrino, que definió al director como "un entusiasta de la educación".
A continuación fue Fernández Bernardo quien prosiguió con sus palabras, que comenzó dando las "gracias" a quienes hacen posible la Copa Colegial, "sois personas que trabajáis por y para el bien, y no es fácil en esta sociedad". "Somos un colegio en el que creemos que el deporte es fundamental", expuso. El director reivindicó el "deporte colegial", al que definió como "la expresión del deporte en estado puro", que considera que "la Copa Colegial tan bien representa".
Aprovechó igualmente para reivindicar "una legislación justa del deporte base en la que nos contemple tal y como somos. No somos grandes clubes deportivos con recursos, somos colegios que educamos a través del deporte". "Que ya que no nos apoyan, que por lo menos no nos incordien", pidió. "Sois los importantes", les recordó para concluir a los jugadores premiados, "nos habéis hecho felices a los demás y seguro que contribuís a dejar este mundo un poquito mejor".
Así, tras escuchar a los siete nuevos miembros del Salón de la Fama, terminó la emotiva ceremonia. "Este es un evento sencillo, pero de corazón", puso el broche de oro Alberto López Ribé, antes de dar las gracias y la enhorabuena a la Clase de 2015.
Redacción. Hace 6 meses
Redacción. Hace 6 meses
Redacción. Hace 6 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.