¿No tienes usuario?
30 de Abril de 2021. Colegio Menesiano
Cuartos de Final Femenino
FINALIZADO
Crónica: Nicolás Araujo Cortés
Fotos: Cristina Góngora
3 Mayo, 2021
El luminoso de la pared del polideportivo del colegio Menesiano señalaba que quedaban exactamente 20 minutos de calentamiento en el mismo instante en el que ambos equipos hacían aparición conjunta dentro de las líneas del pabellón. Tras haber procedido con todas las medidas y precauciones de seguridad, los dos conjuntos saltaban a la pista con una motivación y una tensión muy dignas de unos Cuartos de Final, donde las expectativas estaban por las nubes y dónde la única pena era la falta de aficionados; cuya presencia siempre hace esta competición aún más especial.
Vivimos un cruce de ida y vuelta, en el que el equipo local consiguió desmarcarse en el tanteo tres o cuatro veces (sin ir más lejos abrió una amplia renta en el primer período), pero la calidad en el manejo de balón por parte de Natalia Carrasco siempre conseguía arrastrar a su colegio hasta prácticamente el empate en el marcador. Apreciamos estilos de juego muy dispares, en los que acertadamente, el coach de Menesiano, Gonzalo Díaz, supo contrarrestar la calidad individual de las oponentes con defensas agotadoras, ataques lentos y canastas fáciles en una plantilla en la que todas podían sumar.
A pesar de que el colegio Menesiano abrió brecha y parecía sentenciar el partido, algunas de las Patos visitantes se las apañaron para plantar cara y tener que decidir el encuentro en los últimos 4-5 minutos del último asalto. Por parte de las locales, destacar al gran esfuerzo colectivo (con cambios de balonmano para atacar y defender con roles muy definidos), y el gran potencial que tiene este equipo gracias a la polivalencia, generosidad y capacidad de trabajo de una plantilla que una vez pone la quinta marcha, se mueve por inercia y puede ser una auténtica apisonadora.
Primer cuarto: Menesiano golpea primero, y parece decantar la balanza
Sara Perea fue la encargada de abrir la lata con una penetración a mano izquierda con una explosividad deslumbrante, en la que estirando su interminable envergadura dejó la pelota muy arriba haciendo gala de sus cualidades físicas. No tuvimos que esperar más que un instante para ver la réplica por parte de Patrocinio San José, ya que en la siguiente acción Candela Pérez logró anotar una canasta más el adicional (con cierta fortuna, ya que el aro rebotó y bailoteó unas cuantas veces por el aro) para brindarnos un comienzo a la altura de unos Cuartos de Final.
Los dos colegios comenzaron a intercambiar buenísimas defensas y muchísimo ritmo defensivo (además del ofensivo, que se daba por descontado). Presenciamos un par de ataques sin recompensa y posteriormente Patricia Mayo logró un meritorio 2+1 con la mano izquierda en forma de bombita. Además, su compañera Sara Perea anotó un triple esquinero delante de su propio banquillo para poner ya una pequeña renta de +4 puntos que aunque parezca poco, sabemos cómo funcionan estas diferencias en la Copa y la dinámica que generan…
Paula Sanz aprovechó un despiste imperdonable por parte de las jugadoras de PSJ, para finalizar un coast-to-coast en 1x0 mientras se recorría la pista entera sin que nadie en el equipo visitante supiese quién la defendía. Miradas de incredulidad por parte del entrenador y miradas desconcertadas de las 5 jugadoras de verde sin entender cómo se habían dejado meter esa canasta. Por suerte, llegó una rápida respuesta con la firma de Natalia Carrasco, que anotaba un triple más que necesario. Momentos después, otra jugadora del colegio Patrocinio, Candela Pérez se las apañó para robarle la cartera al rival y corroborar el contraataque con una complicada bandeja con oposición; lo estaba haciendo todo a ambos lados de la pista.
El partido era un toma y daca, y ahora por parte de las Corsarias, Patricia Mayo deleitó a todos los presentes con un and one de manual apoyándose contra el tablero para absorber el contacto y ver cómo el balón entraba mientras ella rodaba por el suelo. No nos daban un respiro y esto no había hecho más que empezar; 11-9.
El conjunto de Menesiano tiró de ingenio y jugadas de pizarra en los saques de fondo ofensivos durante todo el partido, y esta fue la primera en la frente: gran acción de bloqueos ciegos para generar confusión y liberar a Alicia Margarita para que se quede completamente liberada debajo del aro y aprovechase su altura para dos puntos fáciles. Este parcial favorable a las Corsarias (tres bandejas seguidas, las tres a manos de tres jugadoras diferentes) podía ser diferencial, y para no entrar en problemas el entrenador visitante, Julio Díez, solicitó un tiempo muerto donde poder hablar las cosas y reorganizar a sus Patos.
Queriendo sorprender, y con la ambición característica del colegio Menesiano, el conjunto local salió del minuto reglamentario con una full-court press que impidiese y dificultase el bote de la base Natalia Carrasco, que debido a su delicado y trabajado manejo de balón, tuvo que soportar un molesto marcaje durante todo el encuentro para interferir y evitar que pudiese generar opciones tras el bote. Las Corsarias que la defendieron fueron una auténtica pesadilla.
El equipo visitante plantó una zona 2-3 para intentar darle la vuelta a la dinámica y complicar la fluidez anotadora de las Corsarias, y María Martínez cerró la primera manga con una flotadora suave contra el cristal; 17-12.
Segundo cuarto: las locales doblan en el marcador, pero los Patos reaccionan a tiempo para seguir en la pelea
La primera canasta del segundo cuarto llevó la firma de Lucía Oliva, y llegó en un coast-to-coast desde su propio rebote defensivo hasta la finalización en el aro rival después de que cinco rivales siguiesen su estela sin que nadie alcanzase ni a Lucía, ni a su dedicado y potente bote de balón. A esta fiesta se sumó un auténtico churro por parte de Marta Pinedo, que con esta canasta a una mano ponía el +10 en el marcador, y Patrocinio San José no parecía tener respuesta.
Todo caía del lado de las Corsarias, y Alicia Margarita gritaba de rabia tras otro 2+1 de pura fuerza en el que aguantó bien el choque después de un buen pase en otra jugada ensayada por saque de fondo. Por parte de las visitantes, los cinco tiros libres seguidos que erraron en este cuarto, ya se avecinaban caros y eran un lujo que no se podrían permitir si iban a seguir jugando con una desventaja de una decena…
Además, el buen hacer de Patricia Mayo nos regaló otro canastón, y con un inteligente bote se escurrió entre dos defensoras para romper la zona 2-3 y levantarse en un elegante tiro de media distancia. Rompían la barrera de los 10 puntos y obligaban a Patrocinio a volver a la defensa individual porque la zona no había funcionado como se esperaba inicialmente. Y eso que no habían llegado canastas desde el perímetro.
Conexión Alicia Margarita – Marina Corrales; Alicia roba el balón de las manos de Natalia Carrasco, metiendo la mano al más puro estilo Facundo Campazzo, la sube con su bote de velocidad y le regala una asistencia de lujo a su compañera Marina para que culmine la contra y que sus compañeras del banquillo enloquezcan.
Llegados a este punto, con un resultado de 27-14, parecía que las visitantes se iban a descolgar del partido ante una superioridad colectiva de las Corsarias que cada minuto que pasaba, se evidenciaba más. Pero un parcial favorable a las visitantes de 3-8 les hizo recuperar sensaciones antes del paso por los vestuarios: tremenda canasta a pesar del contacto a manos de Paula Segura, que también anotó un lanzamiento de media en la siguiente jugada, la respuesta por parte de Natalia Brun con un lanzamiento desde más allá del arco (bueno, y más allá de los 8 metros) sobre la bocina de posesión, y tras este canastón, consiguen forzar el campo atrás con una defensa impresionante que demostraba que querían más y que no se iban a conformar con esta renta.
Patrocinio San José tenía buenas jugadoras en su plantilla, pero las Corsarias iban a velocidad de crucero y no parecía que los Patos pudiesen plantarles cara cuando la maquinaria estaba bien engrasada. Paula Segura hizo las delicias de los presentes con una asistencia al corte de su compañera Natalia Carrasco, que tras recibir varios bloqueos ciegos cortó por mitad de la zona para quedarse sola y recortar mínimamente la distancia: 30-22.
Tercer cuarto: PSJ consigue ponerse a 1, y luego se deja endosar un doloroso 10-0 en dos minutos
En la primera acción de la segunda parte, las visitantes consiguieron forzar 24” de posesión en un claro ejercicio de compromiso defensivo; a ver si tras esto eran capaces de meterse en el partido y creerse que con esfuerzo podrían complicarle las cosas a las de blanco. Siguiente jugada y… ¡BOOM! Espectacular pincho de merluza de Candela Pérez Castellanos para dinamitar las intenciones de Patricia Mayo y posteriormente sumar dos nuevos puntitos. Mucho ojito, que los Patos no querían tirar la toalla.
En estos momentos pudimos presenciar unos de los highlights de la tarde, que aunque no pudo cerrarse con broche de oro, merece la pena verlo repetido: eléctrico crossover con el sello de Natalia Carrasco para dejar completamente tirada en el suelo a su par (Patricia Mayo) y posteriormente fallar la suspensión desde 5 metros. Menudo ankle breaker, que si lo hubiese metido… Además, las visitantes volvieron a ver aro en la siguiente acción, y con la tontería se habían puesto a cuatro.
El equipo de Patrocinio dispuso de numerosas bandejas y ocasiones debajo del aro con las que pudo empatar fácilmente, pero a pesar de las buenas triangulaciones y las elaboradas conexiones que estaban fabricando, no tenían fortuna de cara al marcador y el tanteo permanecía totalmente estático. Quizás en estos cuatro o cinco fallos estuvo la clave del encuentro. Aquí nos regalaron otro entretenido intercambio de golpes, en el que si anotaba Menesiano, al instante los Patos daban la réplica, y con un ajustado 32-28 se pedía tiempo muerto para aclarar conceptos y retomar ideas.
La defensa del equipo de verde había sido el gran impulsor de esta remontada, y se veía una motivación y un esfuerzo tremendo por parte de jugadoras y cuerpo técnico; que no se habían rendido a pesar de haberse visto claramente superados. Además, aquí llegó el segundo lanzamiento desde el 6.75m de Natalia Carrasco (quizás no sea necesario comentar que fue un triple a tablero…), pero a lo que vamos, ¡que con esta jugada las visitantes se ponían a uno! ¡Tras haber sido dobladas en el marcador pocos minutos atrás!
Pero cuando uno más confía… Llegó una dolorosísima daga con la seña de identidad de Marta Pinedo; tremenda bandeja en rectificado para anotar una canasta dificilísima que supuso un auténtico baño de agua fría para las visitantes y que además servía como la chispa necesaria para encender por completo al banquillo de las Corsarias. ¡Cómo lo celebraron! Además, si le sumamos el granito de arena de sus compañeras Lucía Oliva (colándose hasta la cocina en aro pasado), de Alicia Margarita y Almudena Gutiérrez con dos bandejas fáciles, y una nueva canasta de Marta Pinedo en 1x0 tras robar el balón en medio campo, nos sale como resultado un parcial demoledor en menos de dos minutos para reventar toda intención de remontada con 10 puntos (a la velocidad del rayo) sin contestación alguna: 42-31.
Cuarto cuarto: los 9 puntos seguidos de Cecilia Suárez se quedan estériles ante el esfuerzo colectivo de las Corsarias
Almudena Gutiérrez requisa el esférico de las manos de su atacante y se recorre la pista en un vertiginoso coast-to-coast para posteriormente interceptar de nuevo el saque de fondo rival y tener un segundo ataque completamente gratis. Las locales no podían estar más crecidas, y no parecía haber nadie capaz de frenar esa inercia arrolladora que rebosaba del cuerpo de las Corsarias.
La defensa de las chicas entrenadas por Gonzalo Díaz seguía centrada en cerrarse a conciencia e impedir a toda costa que Natalia Carrasco generase ventajas con el bote, y una vez se frenaban las penetraciones de Natalia, apostaban por que sus compañeras lograsen desmarcarse de sus defensoras. Un planteamiento muy acertado y efectivo visto cómo iba el partido.
Justo en este momento llegaron los minutos de oro de una invitada sorpresa por parte del colegio Patrocinio San José: Cecilia Suárez se lucía con un contundente 2+1 con un contacto desproporcionado tras haber enfilado el aro como un cuchillo y anotar con mucha determinación. Hacía mucho rato que no anotaban las visitantes, y esta juagada arrancó muchos aplausos de todo el bando de San José.
El equipo de Patrocinio encadenó una cantidad ingente de pérdidas, hasta el punto en el que las Corsarias ya anotaban por pura inercia gracias a los robos y las buenas defensas; bueno, y a la frescura de sus jugadoras, ya que su entrenador estaba haciendo cambios prácticamente en cada jugada para mantener un ritmo que agotase por completo a las mejores jugadoras de verde.
Cecilia Suárez nos deslumbró a todos con tres canastas y un triple de forma consecutiva, aunque esta reacción parecía llegar algo tarde porque habían dejado escapar la oportunidad cuando tras haber remontado tenían absolutamente todo a favor (incluidas las sensaciones), pero se habían despistado durante minuto y medio y todo eso ya había quedado en el olvido. Aún así, gracias a este pequeño empujón con la firma de Cecilia, el resultado volvía a lucir 46-40.
Marina Corrales anotó una bombita especialmente crucial, y bajó a defender sin inmutarse como si para ella fuese el pan de cada día. No había un segundo de relajación para las locales. Aunque a esta canasta le llegó una rápida respuesta, en forma de tiro más adicional de Natalia Carrasco, que por fin consiguió desbordar a su par y demostrar su explosiva ventaja en el manejo de balón. La verdad es que estaba siendo un partidazo, y aunque se veía que Menesiano tenía mejor equipo en lo global, los Patos del colegio Patrocinio habían ofrecido una resistencia muy digna.
Posteriormente vivimos un interminable cruce de pérdidas (eso sí, con mucha intensidad) probablemente originado por los nervios y la tensión del momento. Patrocinio San José quiso pedir un tiempo muerto para rebajar revoluciones y repasar los conceptos que podían servir para una última cruzada: iban siete abajo y quedaban tres minutos. Pero el tiempo iba pasando, y una nueva bandeja sin oposición gracias al buen hacer de Almudena Gutiérrez ponía ya una diferencia que no haría justicia a lo reñido que había estado el encuentro.
El partido se había luchado muchísimo, pero el conjunto de Menesiano era claramente superior a nivel grupal, mucho más completo, físico y con un dominio que hacía que fuese fácil entender las desconexiones del equipo visitante. Quedaban pocos segundos y ya se sabía que este equipo estaba muy motivado de plantarse en las Semifinales, y aunque suene descabellado, quizás no sea tan aventurado pensar que están casi a la altura del rodillo de Alameda De Osuna y que quizás les puedan aguantar el cara a cara.
Los últimos ataques se alargaron muchísimo con tiempos muertos, faltas absurdas, mucho tiro libre, y un triple en step-back emulando los fundamentos de James Harden por parte de Candela Pérez (aunque ojalá les hubiese llegado el acierto unos cuantos minutos antes) para que el electrónico cerrase la tarde con un marcador de 56-45.
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.