¿No tienes usuario?
19 de Marzo de 2021. Colegio Ramiro de Maeztu
Segunda Ronda Masculino
Crónica: Nicolás Araujo Cortés
Fotos: Paula Merino Casasola
21 Marzo, 2021
Tras haber presenciado un vibrante duelo en el enfrenamiento femenino, las plantillas de los chicos bajaron a la pista intenciones muy dispares: los locales, con ganas de barrer a sus rivales y acompañar a las chicas en el pase a la siguiente ronda, y los de Fomento Fundación con una espinita clavada y las ansias de vengar a sus compañeras, especialmente tras haber perdido el partido en la forma en la que les remontaron las colegiales.
Tras las reglamentarias ruedas de calentamiento y la profesional presentación de los jugadores por megafonía, un Movistar Academy Magariños bastante acogedor y con muchos asistentes (para las restricciones que hay hoy en día) albergaría 32 minutos de pura lucha y muestras de competición del mejor baloncesto colegial de Madrid.
Es probable que la mayoría de chavales recuerden este viernes por la festividad de San José y porque se libraron de ir a clase y aun así pudieron jugar al baloncesto, pero otros presentes recordaremos esta festividad por el día en el que el talento y las capacidades atléticas de un jugador de un pequeño colegio de Madrid, prácticamente le plantó cara en solitario a una completísima plantilla del colegio con más tradición baloncestística de este país.
A mediados del segundo período el resultado era de 28-27 favorable a los locales, y aunque también había destacado el buen hacer de Mateo Alonso y sus seis triples antes del descanso, más reseñable era que de los 27 puntos visitantes 25 de ellos perteneciesen únicamente al titán de Fomento Fundación, David Ramírez. Pudimos presenciar un encuentro sin mucho parangón, en el que me cuesta encontrar la estructura para detallar una narrativa que haga justicia a la realidad y a lo bizarro del transcurso del partido, ya que a pesar de que el tanteo final cercase las dos decenas, tuvimos competición y tensión hasta los últimos dos minutos en un contraste de juegos tan radical como la noche y el día.
Primer cuarto: once puntos de Mateo por diecisiete de David, pero todo igualado
Fomento Fundación fueron los primeros en abrir la lata, con una jugada que se convertiría en clásico a lo largo de los siguientes cuartos: tremendo despliegue físico de su center David Ramírez que salta por encima de todos para adueñarse de un meritorio rebote defensivo (teniendo en cuenta que en el Ramiro había cuatro jugadores por encima del 1,85m) y enfila el campo ofensivo en un vertiginoso coast-to-coast en el que a pesar de que le pillasen en velocidad se deshizo de tres defensores absorbiendo el contacto y se levantó para dejarla en una acción en la que podría haberla metido para abajo. Lo celebra con rabia mirando a su banquillo.
El conjunto entrenado por Enrique López decidió imitar la estrategia adoptada en el cruce femenino y dinamitar la ofensiva colegial con una zona 2-3 desde el inicio para así poder disimular y minimizar la diferencia de talento (y de estatura) si hubiese habido enfrentamientos individuales. Pero a las primeras de cambio recibieron la daga por parte de los de azul: triple con algo de fortuna a manos de Mateo Alonso, llegando a rebotar hasta 3 veces en el aro y descorchar el marcador local.
Por parte de Fomento, David Ramírez seguía haciendo gala de su explosividad, pero no solo percutía con fuerza por línea de fondo para buscar puntos en la pintura, sino que también se atrevía con su primer lanzamiento desde más allá del arco y… ¡A la cazuela! Menudo comienzo. Norman Strocen dio la réplica a la canasta en la zona con una bandeja a la altura del aro, y su compañero Mateo Alonso contestaba al tiro desde 6,75 con otro triplazo de mecánica perfecta que enviaba un aviso a la zona de los visitantes.
Jorge Mariscal se escapó de todas las ayudas defensivas en un eléctrico coast-to-coast para dejarla suavemente contra el cristal y poner a los locales por encima en el marcador, obligando a coach López a pedir tiempo muerto y replantear las ideas iniciales porque ya se vislumbraba que esto era un cinco contra uno.
Los del colegio de la calle Serrano se agarraban al partido con tiros liberados y el talento anotador de sus jugadores principales, pero David Ramírez se plantaba en el aro con una potencia de bote que yo no he visto anteriormente en esta competición, logrando así sus diez primeros puntos (de los 12 de su equipo) anotando incluso en situaciones de 1x3.
La primera manga se cerró con el tercer lanzamiento desde el perímetro con la firma de Mateo Alonso y cuatro puntos más del gigante David Ramírez para mantener la igualdad en el electrónico: 17-16.
Segundo cuarto: seis puntos de los locales en los últimos segundos abren una pequeña brecha
David Romero abrió el segundo período con una flotadora por el centro de la zona, y un nuevo puñal a la zona 2-3 de los visitantes con el cuarto triple de un Mateo Alonso al que daba gusto ver cuadrarse y ejecutar su técnica de tiro. Por su parte, David Ramírez bregaba en cada jugada contra tres y cuatro defensores que descuidaban por completo a sus pares y se iban con él para rodearle y bloquear todas sus vías hacia el aro, pero aún así en la mayoría de ocasiones conseguía producir y luego se giraba hacia su banquillo para celebrarlo con gritos de cólera.
De los primeros 27 puntos en el electrónico visitante, 25 venían con el sello de David Ramírez, lo cual era aún más meritorio sabiendo que, como se la iba a jugar él, podían lanzarle cuatro y cinco defensores en cuanto cruzase la línea de medio campo (como se hizo en su día contra LaMelo Ball cuando metió 92 puntos en un partido de AAU Basketball, o durante el frenesí anotador de James Harden en el que promedió más de 40 puntos durante tres meses consecutivos). No recuerdo muchas más actuaciones en solitario así de dominantes y descaradas al mismo tiempo.
Un pequeño respiro para el conjunto de Fomento llegó cuando el alero Adrián Velasco consiguió anotar cinco puntos consecutivos para apuntarse a la fiesta en la que hasta ahora, solo había participado David en solitario: un elegante tiro de media distancia y una trabajada penetración con reverso hacia el lado débil al más puro estilo San Emeterio. ¡Qué técnica y qué fundamentos!
En cuanto los colegiales perdieron la ventaja en el marcador, su entrenador Andrés Yubero volvió a colocar a Mateo Alonso en la pista para apuntalar la zona, y en el primer balón que tocó se elevó para firmar el quinto triple en su haber. Además, en la siguiente acción su compañero David Romero se recorrió todo el campo con una delicada finta de tiro bajo el aro para desprenderse de su defensor y ajustar el tanteo todavía más. El partido estaba precioso.
El conjunto del Ramiro de Maeztu salió del minuto reglamentario con una jugada de pizarra para su tirador Mateo Alonso que recibe y finta el lanzamiento triple (visto su historial, volaron hasta dos defensores visitantes), primer bote con verticalidad hacia el aro, elástico step-back sin nada que envidiar a Doncic y clavar su sexto triple antes del descanso. Y este sin duda había sido el más meritorio.
Para poner la guinda a este pequeño (pero crucial) parcial favorable a los colegiales, Diego Fernández se eleva por pura verticalidad para apoderarse de un rechace suelto en el aro rival y anotar un 2+1 sobre la mismísima bocina que abría una distancia en el tanteo que a pesar de estar por debajo de la decena, se veía costosa para un equipo en el que se sabía que solo un jugador era capaz de anotar: 42-34.
Tercer cuarto: el juego colectivo del Ramiro supera a David Ramírez, pero el partido aún está abierto
Tras el paso por los vestuarios la primera canasta llegó por abrasión a manos de David Ramírez y su insistencia para luchar contra toda la zaga colegial, y sus veintisiete puntos se contrarrestaban un poco por los 20 que también llevaba su rival Mateo Alonso. Menudo duelo de talentos, aunque los puntos llegasen de forma muy dispar…
El hermano de este último, Luis Alonso, hizo las delicias de todos los presentes con un ágil euro-step por línea de fondo, y en la plantilla visitante la inesperada réplica llegó de un tercer jugador que descorchaba el palmarés de la anotación siendo el tercer jugador que metía canasta tras dos cuartos y medio. Chapeau por Hugo Vallecillo y su granito de arena en un partido en el que se le vio muy superado por las circunstancias.
Su rival de dorsal Raúl Prieto, también con el 10 a la espalda, pero con camiseta azulada, se sacaba de la manga un triple con falta (que cayó con nieve mientras él chocaba contra el parqué) para que su banquillo explotase de júbilo y rompiese la barrera de los diez puntos de ventaja en el marcador. A estas alturas de partido los colegiales ya tenían a 6 jugadores con más de cinco puntos anotados, y aunque se veía una clara superioridad de estos sobre los jugadores de Fomento, las guerreras de Fundación que se habían quedado a animar, lo estaban dando todo para darle un resquicio de esperanza a sus compañeros de clase.
Justo en este momento los fundamentos de Luis Alonso reventaban un poco el partido gracias a su elasticidad y versatilidad en campo ofensivo que le ayudaron a labrarse 8 puntos consecutivos con canastas de toda índole: euro-step, triple desde casi 8 metros, coast-to-coast finalizando más el adicional… Este embite abrió una brecha de +15 con dos minutos del tercer cuarto aún por disputarse. Con esta diferencia y tras una consecución de faltas personales, el ritmo se frenó notablemente y las acciones eran mucho más trabadas con multitud de parones y con una notable falta de fluidez entre ataque y defensa.
Se cerraba este tercer período con un soberbio triple sobre la bocina con la firma de Javier Muñoz, que anotaba un lanzamiento que nadie se creía con la dificultad añadida de que fue en todas las fauces de su defensor. Ojito, que estos tres puntos les servían a los visitantes para no bajar los brazos: 60-48.
Cuarto cuarto: 16 puntos consecutivos de David Ramírez se quedan estériles ante la talentosa plantilla del Ramiro
Lo del jugador interior de los rojillos era de otro mundo, tremenda la fuerza y la potencia en este nuevo coast-to-coast en el que después de zafarse contra tres para conseguir el rebote defensivo luchó contra los 4 rivales que le fueron saliendo a lo largo del campo y ni siquiera pudieron impedir que recortase la diferencia a 10.
En la siguiente acción, tres puntos más para el coloso visitante que con sus 37 puntos prácticamente le estaba plantando cara al equipo rival él solito, porque ya no solo era la responsabilidad anotadora, sino que tenía que asegurar el rebote contra las torres del Ramiro y posteriormente terminar esos rebotes defensivos en canastas en el aro rival sin poder soltar el esférico ni cinco segundos. Monumental el esfuerzo.
Las órdenes del coach Andrés Yubero fueron claras: toda la artillería a pista. Hizo un triple cambio y metió a Diego Fernández, y los hermanos Luis y Mateo Alonso. Así de imponente era la figura de David Ramírez, que necesitaría la colaboración de tres estrellas colegiales para evitar que el portentoso center saliese victorioso del Magariños.
Nada más pisar la pista volvió a relucir la técnica individual de Luis Alonso, demostrando una experiencia y tranquilidad en pista que cualquier entrenador agradece: preciosa bandeja en aro pasado por línea de fondo remontando hacia su mano izquierda con la seña de identidad de Ginobili o de cualquier alero europeo de la vieja escuela…
Un regalito en forma de bandeja en 1x0 a manos de David Romero y un nuevo 2+1 de Mateo Alonso (con algo de pillería para absorber y exagerar un pequeño contacto subiéndola contra tabla) volvían a colocar los diez de ventaja después de que los visitantes se hubiesen vuelto a poner a tiro de piedra. Mucho talento tiene en sus manos el joven Mateo Alonso…
David Rámirez seguía en su cruzada individual y ya superaba los 40 puntos en su haber, manteniendo a su equipo siempre a una distancia ciertamente asequible y apelando a la heroica jugada tras jugada. Pero por cada canasta del All-Star visitante los chicos del Ramiro encontraban ventajas con un movimiento de balón envidiable, y en esta ocasión fue un triple de tremenda parábola con el nombre de Jorge Mariscal el que puso el +15 para rubricar el coral esfuerzo que tanto aplaudían todos los presentes. Esta es la diferencia de tener 15 soldados que puedan aportar, contra un solitario tanque que dependía de la munición que le quedase en la recámara y poco más…
Un par de nuevas canastas en contraataque sin oposición a manos de Luis Alonso subieron la renta a una diferencia de veinte puntos que no reflejaba en absoluto lo tenso que estuvo el partido y lo expectantes que estuvimos todos los presentes hasta prácticamente la bocina final. El partido estuvo muy pero que muy reñido hasta los tres últimos minutos de este último cuarto, en el que la superioridad grupal y la variedad de alternativas que ofrece la plantilla colegial dejó un aviso de que pocos colegios de la capital podrán plantarles cara en un final apretado.
David Ramírez llegó a anotar su punto número cuarenta y ocho sin ni si quiera disputar activamente los últimos tres ataques, donde podría haber buscado un 50 masterpiece, pero en su recuerdo (bueno, y en el de muchas otras personas) quedará que consiguió batir el récord personal de puntos anotados en un partido de Copa Colegial, nada más y nada menos que contra triples y cuádruples defensas de chicos de la cantera más prestigiosa del baloncesto español: 82-64.
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.