¿No tienes usuario?
9 de Abril de 2021. Colegio Santa María Del Pilar
Octavos de Final Masculino
FINALIZADO
Crónica: Nicolás Araujo Cortés
Fotos: Daniel Osuna
11 Abril, 2021
Tras el frío inicial del primer partido de la tarde, los jugadores del encuentro masculino tuvieron la fortuna de poder entrar a disputar su choque en el pabellón cubierto del colegio, algo que, por la temperatura, la luz, y las horas que eran, agradó a todos los participantes.
Rodeados por las cámaras y la maquinaria habilitada para el streaming en directo, pudimos apreciar ruedas de calentamiento muy explosivas en las que los jugadores dejaban ver muestras de su calidad y dejaban ver sus movimientos favoritos mientras el pitido inicial cada vez estaba más cerca. A resaltar, la misma curiosidad que en el partido anterior: mientras que en la cancha de calentamiento de los visitantes no cabía ni un alfiler, completamente pobladas por más de 20 cuerpos moviéndose al son de la música del calentamiento, tan solo 9 jugadores disponibles en la plantilla de los Tigres de Santa María del Pilar. Habéis leído bien, amigos, el equipo de Patrocinio San José se plantó a jugar con más de 20 chavales en plantilla.
Pero es cierto que esos números no son los que más importan, sino los puntos en el marcador, y, en esa faceta, el conjunto local no tuvo rival ni comparación en ninguno de los 32 minutos que duró el partido. A pesar de lo numerosa que era la plantilla de los Patos, se les veía mucho más pequeños y claramente menos desarrollados físicamente, y por mucho que tuviesen relevos para afrontar el cansancio, estos Patos no tenían ni capacidades ni recursos para frenar el despliegue físico demostrado por los Tigres en estos Octavos de Final.
Desde el pitido inicial solamente hubo un equipo que marcase el ritmo y pusiese la competitividad sobre el parqué, y los Tigres no solo se hicieron con el triunfo sin grandes problemas, sino que mandaron un mensaje de que, si su figura principal, Álvaro Masip, está disponible para jugar, no va a ser nada fácil frenar a un equipo que jugando de manera coral y sin gran esfuerzo puso a su alero en posición para anotar nada más y nada menos que 29 puntos sin prácticamente ni buscarlo.
Primer cuarto: la defensa de los Tigres ahoga los inofensivos ataques visitantes
La primera canasta del partido llegó a manos de Andrés López en una acción en la que baja la cabeza y enfila el aro, penetra, choca, manda a su par al suelo y la sube hasta la red sin oposición para empezar el encuentro con una fuerza tremenda. Instantes después, su compañero Álvaro Masip suma dos más con una vertiginosa contra para presentarse en sociedad.
El equipo entrenado por Alejandro del Valle salió de inicio con una defensa en zona que no dejaba entrever si era una 2-3 o 1-3-1 pero que cumplía su cometido: gracias a su envergadura y tamaño no había un solo espacio libre en una pintura completamente congestionada de equipaciones naranjas. Aunque el base de los Patos, Javier Amores, sí que logró encontrar un hueco para colarse entre dos defensores, levantarse en pérdida de paso apoyándose en el cuerpo de su par y subirla de forma delicada sin ayuda de la tabla.
Pablo García sumaba los primeros puntos en su haber con una bombita de mucha clase tras irse de dos defensores y demostrar una facilidad anotadora que era justamente lo que PSJ estaba echando de menos desde que el balón se puso en juego; el resultado ya era de 9-2 y los visitantes no lograban levantar lanzamientos. Para encontrar opciones y alternativas, el entrenador de los Patos solicitó un tiempo muerto donde poder buscar nuevas estrategias.
Pero no dio ningún resultado, y al salir del minuto reglamentario la defensa local sorprende con un cambio a individual en toda pista y forzar 24” de posesión en dos jugadas consecutivas. ¡En dos! Tremendo esfuerzo e intensidad defensiva por parte de unos sacrificados Tigres que tampoco es que tuviesen muchos suplentes para acusar el cansancio que esto conlleva…
Se apreciaba sobremanera una superioridad física y atlética por parte de los de naranja, que eran claramente más corpulentos y explosivos comparados con los cuerpos sin desarrollar de la multitudinaria plantilla de San José. Pero no quitemos mérito a los visitantes, ya que en ciertos momentos del partido dejaron huella de su calidad, como en esta bonita acción en la que Jaime Gil se deslizó en un elástico euro-step sorteando defensores para plantarse solo debajo del aro. Aunque pocos segundos les duró la alegría porque en la siguiente jugada ya tenían la réplica con el sello de Gon Chun en un movimiento similar.
A los visitantes les costaba la vida ver aro, mientras que los locales anotaban ya por inercia gracias a las ventajas creadas por su férrea defensa, y fue de nuevo Gon Chun quien hizo las delicias de todos los presentes en una rápida contra en la que saltó más que nadie para anotar un rectificado en suspensión apoyándose contra el tablero y cerrar el cuarto con el resultado de 19-5.
Segundo cuarto: los Patos se hunden aún más tras sumar una sola canasta
La lata de este segundo asalto se abrió con un flashback de cómo se comenzó el primer período: Andrés López nos deleita con una preciosa penetración de pasos laterales y dejándola a la altura del aro con una coordinación y potencia que sorprendió tanto como lo hizo su primera acción de comienzos del partido. Daba la sensación de que si quería, podría hacerlo en cada jugada.
El equipo local era como un maremoto, y se estaban forrando a robar balones e interceptar pases y botes indecisos de unos Patos que querían elaborar bien sus jugadas, pero sin ninguna determinación o idea tajante. Los visitantes iban ya 20 abajo, y aunque intentaban estar organizados ofensivamente, pecaban de exceso de calma y de mover la bola sin que ningún jugador asumiese la responsabilidad de levantar el tiro, y así es normal llevar 5 puntos en más de cuarto y medio…
Tremendo coast-to-coast de Álvaro Masip tras adueñarse del rebote defensivo, enfilar el campo rival con potencia, un eléctrico cambio por la espalda en carrera para romper la cadera del defensor que salió a robar, y a pesar de que le sale otra ayuda la esquiva con un circus shot contra el cristal que nos dejó a todos con la boca abierta. Pone el +22 en el tanteo y obliga al entrenador Luis de Sigmaringa a pedir otro tiempo muerto para frenar la sangría.
Al salir del tiempo, Álvaro Masip por fin encontró fortuna desde más allá del arco, pues hasta el momento todos sus puntos habían llegado en portentosas penetraciones, pero él mostraba su frustración por no estar acertado desde el perímetro. Fernando Pérez le dio una pequeña alegría a los de verde con una tímida bombita aprovechando la ventaja en una contra de 2x1, y su banquillo lo celebra como si fuese un clavo al que agarrarse (entiéndase, llevaban sin anotar un solo punto en más de 8 minutos…).
Ambos equipos jugaban con elaboradas combinaciones y soluciones muy colectivas y participativas, pero había una diferencia física demasiado clara, y esto significaba que unos eran capaces de solventar sus acciones mientras que los otros lo intentaban, pero todo se iba a quedar en meras intenciones… 32-7.
Tercer cuarto: 19 puntos entre Masip, López y Perelli revientan por completo el partido
Tras el paso por los vestuarios, los de naranja salen defendiendo con una zona 3-2 y los de verde con un planteamiento defensivo de zona 2-3. Ya en la primera jugada Álvaro Masip se levantó por encima de todos los presentes en la pintura y saca unos meritorios tiros libres después de verse completamente sin rival en cuanto a potencia física. De hecho, en la siguiente acción le roba la cartera a su atacante y rubrica la contra con una bandejita fácil.
Pocos segundos después, volvió a aparecer el buen hacer de Álvaro Masip, quien no se contentó hasta redondear su parcial de 8 puntos consecutivos con otro lanzamiento desde el perímetro: este mucho más vistoso, con un trabajado step-back que, salvando mucho las distancias, recordó a la coordinación y los fundamentos con los que un tal Luka Doncic ha amaestrado este movimiento.
No tardó en sumarse a esta fiesta su compañero Hugo Perelli, con un magnífico 2+1 con rectificado a aro pasado (fue sin duda alguna el highlight del encuentro) al que le dio suficiente rosca para que cuando el esférico rozase el cristal, girase delicadamente y entrase por el aro en una jugada que nos fascinó a todos.
El equipo de Patrocinio San José no veía aro, y es cierto que no estaban jugando mal, y que sus entrenadores y compañeros del banquillo estaban muy metidos y muy activos animando y dando órdenes, pero esto ya era una paliza de más de 30 puntos de diferencia en unos Octavos de Final… Jorge García rascó dos puntitos en la zona después de que el balón entrase con cierta fortuna rodando por el aro, y posteriormente dejó su nombre de nuevo en la mesa de anotadores con una penetración bien definida en la que la ventaja la sacó con una verticalidad increíble. ¡Pero que está pasando! Y ahora un triple esquinero a favor de los Patos con la seña de identidad de Rodrigo Viveros para anotar nueve puntos seguidos en menos de un minuto y medio…
Santa María del Pilar puso de nuevo el +30 con una ininterrumpida sucesión de tiros libres, Andrés López cerró el cuarto con un ágil coast-to-coast que arrancaba los aplausos de todos los presentes y que ponía en el tanteo un resultado de 52-16.
Cuarto cuarto: los Patos ganan un período que al menos les sirve para despedirse de la Copa con orgullo…
Juan David entró a pista destacando por su juventud y poca estatura, pero no tardó muchos segundos en demostrar de qué pasta estaba hecho: preciosa finta de pase mientras daba los pasos de su penetración para mandar a su defensor a por uvas y subirla con mucha delicadeza. Es de 2004 y no levanta más de 1,70m de momento, pero le hizo un lío a todos los que había en pista en ese momento. La plantilla de Patrocinio ahora sí cogía rebotes ofensivos, lanzaba a canasta y tenía multitud de opciones por ataque, encontrando algo que le había estado faltando en los tres cuartos anteriores. Esta decisión y solvencia llegaba tarde, 35 puntos tarde para ser exactos, pero por lo menos sacaron algo de garra y no cerrar el encuentro sin haber demostrado que el año que viene tendrán una nueva oportunidad con un prometedor grupo de cadetes.
Pedro Rodríguez era el que llevaba la batuta local en esta última manga, y se le veían muy buenas maneras cuando el balón pasaba por sus manos. Una nueva flotadora de Andrés López sumaba dos puntitos para unos Tigres que hacía tiempo que no encaraban el aro con fuerza, y se les veía ya relajados con una renta que poco les motivaba para seguir esforzándose como al inicio…
Los últimos minutos de ambos equipos fueron ciertamente flojos, con los dos conjuntos dejándose llevar y cometiendo muchísimas faltas innecesarias (más por parte de los visitantes), lo que hizo que los dos colegios entrasen en bonus con más de medio cuarto todavía por disputarse.
Rodrigo Viveros anotó otra gran canasta bajando la cabeza para encarar el aro y colarse hasta la cocina marcando bien los pasos, Juan David metió el segundo triple para los visitantes mientras lo celebraba con un grito de orgullo, y a continuación Pablo Galán daba otra embestida con otro lanzamiento triple para que su equipo sumase en este cuarto los mismos puntos que en los tres anteriores, y despedirse de la Copa con un juego mucho más decente que el que habían mostrado en los 24 minutos previos.
Pero siendo honestos, estas canastas puntuales tampoco podían competir con Álvaro Masip, quien anotaba las canastas de dos en dos, de tres en tres, y encabezaba parciales favorables que le permitieron quedarse a un solo punto de la treintena. Habéis leído bien, los Patos metieron 32 puntos en todo el partido mientras que Álvaro Masip metió 29 en su cuenta particular dentro de un electrónico que finalmente lució así: 65-32.
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.