¿No tienes usuario?
8 de Marzo de 2019. Colegio Nuestra Señora Del Buen Consejo
Octavos de Final Femenino
Crónica: Nicolás Araujo Cortés
Fotos: Gabriel Montero
10 Marzo, 2019
El segundo partido de la tarde en el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo contó con la misma expectación y aforo que el recién finalizado duelo masculino, en un día en el que todos los presentes queríamos homenajear el coraje y el orgullo de las mujeres en una ocasión tan señalada. Familiares, amigos, compañeros de clase, canteranos, y también el equipo masculino del colegio local se quedaron a apoyar a las Indias en su batalla por conseguir un valioso doblete; de los que prácticamente ya no quedan a estas alturas de competición. Y por su parte, las Corsarias de Menesiano venían muy decididas a volver a vencer a domicilio, como bien hicieron semanas antes en la amplia victoria que le endosaron a las jugadoras de Santa María del Pilar.
La equidad en el marcador aguantó los escasos ocho minutos del primer período, en el que las Corsarias sí lograron aguantar el ritmo de las locales. Pero una vez tocó hacer cambios y el cansancio empezó a hacer mella, las Indias demostraron una clara superioridad física con la que dominaron ambas zonas y lograron abrir una brecha demasiado grande. Menesiano dejó escapar el partido en el segundo cuarto, donde anotaron tan solo un punto y en el que no consiguieron anotar un solo tiro de campo. Y aunque intentaron reaccionar tras el descanso (porque tan solo estaban a diez puntos), las jugadoras locales arrasaron en la lucha por el rebote dominando con 59 capturas, por tan solo 25 de las Corsarias. Las Indias lograron un sencillo pase a Cuartos de Final (como ya hicieron en 2014), y lo hicieron gracias a unos sorprendentes 24 rebotes ofensivos que seguro que asustan a sus próximas rivales.
Primer cuarto: los dos conjuntos comienzan entonados
Siendo fieles al estilo de la competición y con mucha deportividad, se procedió a la lectura del huddle motivacional y se dio paso al resto de preliminares que siempre preceden nuestras tardes de baloncesto favoritas. Música a todo volumen, ambas plantillas exhaustivamente concentradas durante una intensa rueda rápida y cientos de gargantas en las gradas calentando el ambiente. Que se acabe la espera, veamos qué equipo se hace con el pase a Cuartos de Final.
Buen Consejo se apoderó del salto inicial, y, al igual que el equipo masculino, enfiló el aro con gran verticalidad en la primerísima jugada. Jugaban ante su público, y querían demostrar que ellas también lo iban a dar todo. Para no variar, los primeros ataques no tuvieron premio, y aunque fuese mediante diversos estilos no había forma de anotar la primera canasta que inaugurase el marcador.
Muchos nervios, contraataques, exceso de ganas y muchas imprecisiones definieron los instantes iniciales de un encuentro que ya se vivía de manera muy divertida por parte de los aficionados. Silvia Muñoz (una de las chicas con mejor manejo de balón de toda la competición) fintó un pase a dos manos mientras daba los pasos de la penetración (como suelen hacer argentinos como Campazzo, Ginobili o veteranos como Pancho Jasen) para volver loca a su defensora y dejar una bandeja con la mano derecha que habría sido un auténtico jugadón con el que abrir el partido... Pero la pelota dio dos vueltas por dentro del aro y se salió haciendo la mítica corbata que tanta rabia genera en las jugadoras que la sufren.
Pocos segundos después, Alba Saldaña cogió el turbo para liderar una eléctrica contra en la que nadie fue capaz de seguirla el ritmo y pudo finalizar sin oposición para alterar por primera vez los números del electrónico que lucía en lo alto del lujoso pabellón. Aunque poco les duró la alegría a las Indias, porque Blanca Rosas les dio la réplica con una jugada totalmente idéntica, con la única diferencia de que esta vez venía precedida por un meritorio robo de balón.
Presenciamos de nuevo unos cuantos ataques bastante toscos y poco fluidos, pero ya se podía apreciar que las Corsarias tenían ganas de comerse el aro en unos minutos iniciales en los que rebosaban energía. De nuevo Silvia Muñoz nos deleitó con un contundente 2+1 en el que prácticamente ni notó el contacto con la defensora y se lució con un auténtico canastón.
Nerea Rodríguez quiso emular a su rival y anotó entre tres defensoras marcando muy bien los pasos en un elástico euro-step, y en la siguiente jugada su compañera Cristina Marqués pidió la bola en 45º, ordenó al resto de Indias que se apartasen porque se la iba a jugar en situación de aclarado, y con tan solo dos botes ya estaba debajo del aro para percutir una gran penetración con la que empató el partido. Cristina tenía muchos recursos con los que sacar ventaja de su defensora en situaciones de isolation.
Las locales se vinieron arriba con este pequeño parcial a favor, y también subieron la intensidad defensiva para meter el miedo en el cuerpo a las Corsarias: tremendo pincho de merluza de Miriam Jiménez para redondear una exquisita defensa en la que forzaron 24” de posesión a manos de unas visitantes algo desquiciadas.
El choque apuntaba a una anotación bastante elevada, pero que los puntos no os confundan porque ambas plantillas estaban muy bien posicionadas en defensa y superarlas suponía un auténtico reto jugada tras jugada. Vivimos un primer cuarto precioso, con grandes defensas que lideraron a mejores ataques.
En este primer período además presenciamos uno de los highlights de la tarde, con el que Julia Abásolo hizo las delicias de todos los presentes: rebotea en defensa, se recorre la pista en un vertiginoso coast-to-coast, y una vez llega a la zona rival se pasa la pelota por la espalda, la esconde del alcance de las defensoras como si fuese Houdini y pone la guinda a esta gran jugada con una delicada flotadora a un par de metros del aro. ¡Menuda crack!
Natalia Rodríguez se encargó de contestar con un triple súper bombeado para recortar distancias en el marcador, y fue muy valioso porque a pesar de que Buen Consejo dispuso de 4 lanzamientos en la última jugada del cuarto (capturando tres rebotes ofensivos consecutivos), no lograron anotar y cerramos el período con un competido 11 a 9.
Segundo cuarto: las Indias dejan a las visitantes en 1 mísero punto
María del Pilar Hurtado abrió la lata de este segundo asalto con un triple de gran parábola que arrancó los aplausos y las quejas de los aficionados Indios, ya que los colegiados indicaron, una vez más, que había pisado la línea y que la canasta solo valdría dos puntos.
Tanto las de rojo como las visitantes nos obsequiaron con minutos de un atractivo juego colectivo en el que destacó la intensidad y la generosidad con la que todas las jugadoras afrontaron el choque. Pudimos disfrutar momentos de gran baloncesto. El marcador no evolucionaba, pero se celebraba cada rebote o cada robo como si fuesen canastas y las jugadoras se retaban en reñidos duelos en los que siempre ganaba la defensa.
Cristina Roch dio un verdadero clinic de cómo botar el esférico y cómo sortear defensoras en la subida de balón, pero en cuando llegaba el momento de encarar el aro le salían las ayudas (siempre muy atentas y concentradas) para que las embestidas de Cristina quedasen impotentes al chocarse contra muros compuestos por dos y hasta por tres Indias. El juego colectivo se apreciaba hasta en las estrategias defensivas.
Lorena de Diego forzó dos tiros libres y nos dejó a todos con cara de asombro cuando se dispuso a ejecutarlos con una más que peculiar mecánica de tiro a una mano. Lorena metió el primero a tablero, erró el segundo, pero le robó la cartera a la rival y se coronó con un poderoso ganchito más la falta adicional para abrir brecha en el marcador. And one!
Además, pocos instantes después volvió a aparecer el buen hacer de Lorena de Diego, esta vez fintando el lanzamiento desde 6,75m, dando dos botes para plantarse en la zona, bregar contra su defensora en el poste bajo y girarse con un enérgico reverso para terminar con la zurda apoyándose en el cristal; dos puntos más en su casillero. Lorena redondeaba su minuto de gloria y su equipo rompía la barrera de los dobles dígitos.
Por su parte, poco que contar de las de azul, ya que las Corsarias erraron los ocho lanzamientos que intentaron durante todo el período y a pesar de que alternaron tiros de tres, de media distancia, bandejas y tiros libres, tan solo consiguieron rascar un punto en un segundo cuarto que prácticamente les costó el partido… 20-10.
Tercer cuarto: muy pocos puntos en un período de grandes defensas
Tras el paso por los vestuarios las locales salieron con el cuchillo entre los dientes en una defensa inicial que nos dejó a todos boquiabiertos; no les bastaba con la renta de diez puntos y querían agrandarla costase lo que costase. Habían olido sangre las Indias…
La primera canasta del cuarto tuvo la firma de Mónica Larrad y llegó contra el tablero a pesar de ser un nuevo lanzamiento triple que los árbitros volvieron a señalar de dos puntos… Por cuarta vez en la tarde. Menesiano encontraba muchas complicaciones para llegar al campo de ataque, mientras que las locales disponían de lanzamientos y más lanzamientos. Aunque sin mucha fortuna, todo sea dicho.
Las Corsarias habían entrado en una dinámica muy negativa en la que eran incapaces de ejecutar los lanzamientos con confianza, e incluso encadenaron una prolongada sucesión de tiros libres fallados que evidenciaban el mal momento que atravesaban. Aunque en pleno desastre se encontraron una alegría gracias a un astuto robo de balón a manos de Laura Cordero y una asistencia en contraataque de Carmen Torrijos para la canasta de Natalia Rodríguez. Era la primera canasta en muchos, pero que muchos minutos.
Después llegó un intercambio de robos en el que ambos conjuntos se rifaron posesiones de cinco y diez segundos en unos minutos muy alocados que no conducían a ninguna parte. Para frenar esta tónica, el entrenador de Buen Consejo decidió empezar una intensa presión en toda la cancha que dificultase la salida de balón, y aunque no diese frutos a la hora de interceptar el esférico esta presión terminaría por afectar al cansancio de las Corsarias y supuso un gran peaje.
Las visitantes lograban esquivar y sortear la presión pero llegaban al campo rival muy cansadas y sin ideas para elaborar jugadas que les permitiesen recortar la diferencia. Parecía que cruzar el medio campo era la meta, y tras ello se bloqueaban y tomaban malas decisiones que nos llevaron a la mitad del período aún con una renta de 10 puntos en el marcador.
Cristina Marqués enloqueció al público local con otra acción que demostraba lo jugona que es: finta el triple quedándose de puntillas en cabecera, hace volar a su par, saca un bote muy adelantado, y, aunque la defensora se las apañó para recuperar y le obligó a cambiar el apoyo de la penetración, a Cristina no le importó lo más mínimo y nos regaló un plástico rectificado a una pierna, con su mano izquierda y adornándose en el tablero. ¡Espectacular!
La defensa de las locales era muy férrea, y se hincharon a taponar las penetraciones de unas Corsarias carentes de fuerza a la hora de entrar a canasta. Las visitantes acusaron mucho el cansancio de tener que luchar contra una full-court press, y les fallaban las piernas cuando encaraban el aro. Gran decisión la de subir líneas defensivas para mantener la cómoda ventaja de diez puntos.
Silvia Muñoz intentaba todo lo posible y se lució con muy buenas acciones (era quien mejor sorteaba la presión defensiva,) pero seguían 12 puntos por debajo y ni si quiera el hecho de haber entrado en bonus les ayudaba a recortar distancias. Y para colmo, las de rojo promediaban dos y tres lanzamientos por ataque porque se adjudicaban todos los rebotes sueltos y siempre gozaban de oportunidades extra. Tras el primer cuarto las Indias habían despegado, y las Corsarias no les habían seguido el ritmo.
En los segundos finales del tercer período, el entrenador Javier Talavera casi se cubre de gloria con una jugada maestra que si hubiese entrado habría desatado la locura en el polideportivo: quedaban solo 2” para que sonase la bocina de posesión y las Indias sacaban de medio campo tras un ataque muy trabado en el que casi pierden la pelota por campo atrás. El entrenador se arma de valor y grita a todo pulmón “¡a lo loco, a lo loco!” mientras gesticulaba con aspavientos e indicaba que diesen la jugada por perdida, dando a entender que ni se esforzasen en atacar porque solo quedaban dos segundos. Como hizo creer a todo el mundo que no intentarían nada, las cinco Corsarias en pista no se cuadraron y se relajaron, por lo que en ese justo momento las Indias sorprendieron con un pase larguísimo desde la línea de banda en el medio campo directo hacia el aro rival, donde esperaba María del Pilar Hurtado sin marcaje alguno para levantarse y dejar un ganchito fácil. La jugadora no apuntó bien y falló en la ejecución, pero todos los presentes aplaudimos la estrategia y la astucia con la que nos habían engañado; 23-13.
Cuarto cuarto: las Corsarias despiertan, pero ya es demasiado tarde
Al igual que en el partido de los chicos, pudimos presenciar un nuevo espectáculo de baile a manos de una cheerleader del Real Madrid de Baloncesto (acompañada de su hijo), que aliñó unos minutos de merecido descanso antes de dar comienzo al asalto final.
Cristina Marqués estrenó este parcial tan solo cuatro segundos después de haber puesto el balón en juego, y lo hizo con una jugada marca de la casa: cruzó el campo a la velocidad del rayo y dejó una delicada floater que cayó con nieve. Por su parte, las visitantes subieron líneas defensivas e intentaron un último esfuerzo para defender a toda pista con la vaga esperanza de recuperar unas cuantas posesiones y ver si entraban de nuevo en la lucha por el partido.
Pero justo cuando Menesiano se concentraba en mejorar la defensa llegó un devastador triple a tablero (que al fin y al cabo vale igual que uno que entre limpio) con la firma de María del Pilar Hurtado. Las visitantes habían defendido a la perfección, y este puñal dolió más que ningún otro porque además ponía la diferencia en 15 puntos.
En este momento, Carmen Torrijos tiró de casta para reivindicarse con un meritorio 2+1 en el que se zafó de dos defensoras. Las chicas entrenadas por Carlos Pardo no solo habían subido una marcha en defensa, sino que en ataque también habían decidido ser más agresivas y forzar más situaciones de 1x1 para ver si les daba un mejor resultado que cuando movían la bola por el perímetro sin mucha intención. Por primera vez a lo largo de todo el partido, esto les dio resultado.
Aunque poco les duró la alegría ya que en menos de cinco segundos Buen Consejo ya les había dado la réplica como si no les hubiese costado lo más mínimo. Quedaba la mitad del cuarto por disputarse y las de rojo duplicaban a las de azul en el marcador, 32-16.
El entrenador visitante pedía velocidad y agresividad para que sus jugadoras reaccionasen, pero no les quedaban fuerzas y no eran capaces de sacar ventaja en las situaciones de 1x1; era como si se chocasen contra una pared. Por parte de las locales, Nerea Rodríguez llevaba la batuta en ataque, y dio una lección de cómo dirigir y hacer correr a sus compañeras.
Los últimos minutos fueron intrascendentes en cuanto al tanteo, pero seguíamos viendo mucha deportividad y a un público muy agradecido en una gran tarde de baloncesto colegial.
Cabe destacar una gran acción de Rocío Navarro en la que chocó con su defensora y anotó a mano cambiada, más un nuevo contraataque con el que consiguió maquillar un poco el marcador. Y también señalar el bonito gesto del entrenador de Buen Consejo cuando sacó a las más jóvenes a jugar para que ellas también sintiesen los nervios y la alegría de ser parte de una meritoria victoria de Octavos de Final.
Las jugadoras de Menesiano se despidieron con la cabeza muy alta, defendiendo a toda la pista y sumando (por fin) desde la línea de personal para dejar una muy buena imagen en el recuerdo de sus aficionados y para demostrar que en la Copa Colegial (y más en una ronda de octavos), se ha de luchar hasta el final; 32-23.
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 6 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.