¿No tienes usuario?
4 de Marzo de 2022. Colegio Joyfe
Octavos de Final Femenino
Crónica: Carlos Pastor Zarrabeytia
Fotos: Rocío Benítez
14 Marzo, 2022
No se sabe muy bien como sucedió. Algunos pueden sugerir que se debió a un hecho aislado, otros prefieren afirmar que tras el paso de rondas en la Copa Colegial, esas facultades se potenciaron dotando a las elegidas de habilidades extraordinarias. A veces esas habilidades aparecen antes, a veces después, como casi todo en la vida. Las 4 fantásticas de Joyfe se presentaban en escena ante las leonas del colegio Jesús María representadas por su pívot, C. Alonso. La habilidad y el descaro se fusionaron en T. Ayuso, la precisión se apoderó de las manos de S. Evangelio, la fuerza del cuerpo de P. González y la potencia de las piernas de M. Gómez. Parecía mucho para poder ser contrarrestadas por las reinas de la selva de Jesús María, el que no lo crea solo tiene que verlas cazar en los documentales de la 2 para darse cuenta de la importancia mayúscula que suponen en el ecosistema; inteligentes, organizadas, y agresivas cuando hay que serlo. El viernes 4 presenciamos un partido en la Copa Colegial, que pudo estar aún mas igualado hasta el final, pero que si no sucedió así, fue por las habilidades de las fantásticas de Joyfe.
59 promociones en el colegio Joyfe dan para presenciar año tras año como esas habilidades se potencian en sus equipos. Porque están trabajadas con esfuerzo, de eso no cabe duda. Un pabellón con aspecto old school, del que siento personal devoción por ese tipo de ambientes en los partidos de baloncesto. Le sumas la expectación por superar la ronda de octavos y tener delante a las reinas de la selva, ¡Ah! Y encima presentadas por Pedro Bonofiglio, el speaker de los Reyes de Europa, el ambiente se torna espectacular. Las locales formaron con; T. Ayuso, M. Gallego, C. Martínez, P. González y T. Ayuso. Por las visitantes hacían lo propio; I. Salazar, I. Biurrun, C. Alonso, D. Rodrigo y M. Rodríguez.
Primer acto. La habilidad y la fuerza iban a hacer acto de presencia desde los primeros minutos del partido, desplegadas en una formación de ataque muy abierta, atacaban mediante penetraciones de uno contra uno. Las leonas se mostraban algo mas imprecisar y su transición ataque-defensa era penalizada por las fantásticas. La fuerza, P. González cargaba el aro desde posiciones alejadas, donde imponía su cualidad ante las visitantes, que no podían frenar esa cualidad física natural. Sería también muy productivo poder verla atacar desde posiciones interiores sacando provecho a sus fundamentos. La habilidad de T. Ayuso comandaba las operaciones locales, revelando al público sus poderes de conducción de balón y conocimiento del juego: bote, visión de juego y cambio de ritmo que hacía complicada la tarea para las leonas de Jesús María, que se apoyaban de su leona C. Alonso pivotando ¡por fin pude verlo! Y buscando un juego directo del que sus compañeras debían de haberse aprovechado más. Estuvo acompañada de M. Rodríguez, quien obtuvo crédito fruto de su intento por encontrar la zona rival. Las locales obtenían una ventaja de 5 puntos dejando el marcador en 10-5.
Segundo acto. La potencia en las piernas de M. Gómez le permitía atacar el aro e imponer una marcha mas en el partido cuando era necesario. Intensa en defensa y en ataque aportaba a su equipo lo que requería el partido. La “habilidad” seguía controlando los tiempos y la “fuerza” imponiendo el dominio debajo de los tableros. Las visitantes se metieron de lleno en el partido de las garras de D. Rodrigo, quien hacía alarde de una gran capacidad para buscar el aro, acompañada de una buen bote y estabilidad. Encontraba apoyo con M. Rodríguez, con una buena visión de juego que le permitía encontrar los espacios y anotar en posiciones cercanas al aro. El partido se igualaba, ambos equipos anotaban en un intercambio en el que las leonas mostraban a las fantásticas, que quizá con lo que tenían no les sería suficiente. Canastas para ambos equipos dejaban el marcador mas igualado de lo que reflejaba el resultado. 24-18.
Tercer acto. La última habilidad que faltaba, la precisión apoderada de las manos de S. Evangelio, aparecía y ponía su cualidad al servicio del equipo. Aportó con su tiro a media distancia y acabó ataques de costa a costa, se entendía con la “habilidad” y eso se hacía notar. Las leonas de Jesús María, con ataques muy rápidos e imprecisos veían como las fantásticas se alejaban en el marcador. Por si fuera poco, otra de las habilidades, la “potencia” aportaba con tiros exteriores, sumada a su incesante búsqueda de cargar contra el rival y una gran circulación de balón de todo el equipo, alejaba a las visitantes en sus opciones en el partido. El ataque de las leonas se volvió lento y predecible, con pocas segundas oportunidades en ataque. La leona C. Alonso cargaba con lo que tenía la zona rival, obteniendo rebotes, puntos y faltas personales. Se buscaba la vida para sobrevivir en un cuarto difícil para las suyas, en el que no encontraban buenas situaciones en ataque, queriendo remontar rápido y con una defensa que le costaba bascular. D. Rodrigo mantenía con fuego lejano las esperanzas para el último cuarto, dejando el choque en 36-25. Que no aparezcan más “habilidades” debió pensar Jesús María al concluir el episodio.
Cuarto acto. Por si podía existir alguna duda de las habilidades del colegio Joyfe, la “potencia” aparecía desde los primeros minutos, misma intensidad, mismo propósito, aprovecharse de lo que es suyo y explotarlo en favor de su equipo. Las leonas contaban con M. Rodríguez quien acaparaba la ofensiva obtenido canastas de dos mas uno, entradas a canasta y un buen repertorio de fundamentos. La gran cantidad de balones perdidos por parte de Jesús María hacía muy difícil poder acercarse en el marcador, en el que tampoco acompañaba el acierto en el tiro exterior. Así, enfrentarse a las fantásticas con garantías se tornaba demasiado complicado. Como espectador, ya con el partido decidido, uno siempre quiere disfrutar de jugadas bonitas, que tengan algo diferente. Se me concedió con la salida de la “habilidad”, quien hacía jugar a sus compañeras exhibiendo fintas, tiros y pases (un pase picado maravilloso, de esos que cada vez se usan menos y son los más efectivos bien realizados, me levantó del asiento). Las habilidades de las fantásticas fueron demasiado para unas leonas que mantuvieron su presencia en el partido durante muchos minutos, y que en ocasiones pareció que podían haber entrado incluso más aún en el partido, pero las excesivas pérdidas de balón gracias a la defensa local, y un gran desacierto desde media y larga distancia, propiciaron que, finalmente, esto no sucediera. Pasan de ronda las fantásticas de Joyfe, ya no importa como consiguieron sus habilidades, simplemente se presentaron el viernes en el pabellón.
Al terminar el partido, las valoraciones. Michael, entrenador de Jesús María nos comentaba, “hemos tenido dos problemas principales, no hemos tenido acierto en ataque y se ha convertido en dificultades en la transición atrás. En el segundo cuarto hemos estado a punto de remontar y meternos en el partido”. Por parte de los locales, Sergio, se mostraba muy contento con las suyas “a nuestras jugadoras les insistimos mucho en que tengan paciencia, que compartan el balón y defiendan muy arriba. Si somos pacientes, las jugadas salen con naturalidad. Hemos cerrado muy bien el rebote en defensa, con concentración y disciplina”.
MVP. COLEGIO JOYFE. T. AYUSO. La “habilidad”. Marcó el ritmo del partido a su antojo. Capacidad de liderazgo, excelente bote y cambio de ritmo. Visión de juego, involucra a sus compañeras en el ataque. Quizá no acaparar tantas acciones individuales podría ser un aspecto para mejorar.
MVP. COLEGIO JESÚS MARÍA. M. RODRÍGUEZ. Capacidad para atacar la zona. Buen manejo del balón y sentido del espacio en la pista que le permite encontrar los espacios para hacer daño con su juego. Puede anotar dentro y a media distancia.
Redacción. Hace 9 meses
Redacción. Hace 9 meses
Redacción. Hace 9 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.