¿No tienes usuario?
11 de Febrero de 2022. Colegio Estudio
Segunda Ronda Masculino
Crónica: Carlos Pastor Zarrabeytia
Fotos: Javier Fernández
12 Febrero, 2022
Antecedentes.
Las legiones del Colegio Madrid avanzan de ronda imponiéndose en la Batalla de Madrid, al colegio Santa María La Blanca. Sin tiempo para festejar y con las tropas mermadas, continúan la marcha. El camino se estrecha a su paso, haciendo inevitable atravesar el bosque de Aravaca. No sabían lo que estaba a punto de suceder. Yo tampoco. Les estaban esperando. La tormenta perfecta.
En el año 9 d. C las legiones comandadas por Publio Quintilio Varo, se adentraban en el interior del bosque de Teutoburgo, localizado en Baja Sajonia, Alemania. Lo que sucedió en ese bosque frenó el avance romano en los territorios al este del Rin. Ese bosque fue esta noche Aravaca. La tarde estaba en calma debieron pensar los legionarios del Colegio Madrid, nada que ver. Cuando entraron en el sendero, ya no hubo escapatoria. El ambiente del pabellón lucía increíble, unas gradas repletas y encendidas desde tiempo antes del partido. Las sillas colocadas a pie de pista rodeaban el punto de confrontación deportiva de ambos colegios, parecía como si no se pudiese salir del campo, otorgando al público una presencia mayor durante el partido. Los estandartes, con las victorias en ediciones previas, lucían orgullosos en las paredes del recinto. Pero el Colegio Madrid había traído sus fieles, seguro. Pese a estar en inferioridad se hicieron notar animando a los suyos, en una noche que se preveía complicada. Disparidad en la previa. Observando el calentamiento de uno contra uno del Colegio Estudio se notaba la intensidad de aquellos que están listos para el combate, por otra parte, el entrenador del Colegio Madrid, Antón, nos comentaba antes del partido que su principal centurión no se encontraba en las mejores condiciones. No importó, entregó todo lo que tuvo para dar, lideró y batalló junto a sus compañeros.
El sendero se acabó de estrechar y no hubo vuelta atrás. Las presentaciones, los gritos ensordecedores de la grada, la música de la Copa Colegial, y el bosque de Aravaca preparado con sus mejores hombres. Formaron de inicio los locales con, Enrique de Zabala, Ignacio Campos, Gonzalo García, Hugo López y Beltrán Travasedo. El Colegio Madrid hacia lo propio con, Pablo Carrillo, Jaime Asensio, Juan Díaz, Luis Gómez y Pablo Morales. Tiempo de averiguar quien avanzaría, si los legionarios hacia tierras al este del Rin, o los germanos de Aravaca en busca de un nuevo título.
El primer cuarto comenzó de una manera que nunca pudo imaginar el Colegio Madrid. Estudio les estaba esperando de la mano de un Hugo López que encendía el bosque con cinco puntos seguidos. La primera canasta fue un triple que entró limpio, la gasolina que hacía arder el incendio. La defensa era asfixiante desde el minuto uno, apretaron a Juan Díaz, que no lograba dirigir a los suyos con acierto. Pero sin margen para entrar en el partido, pese a una actitud siempre valiente, el Colegio Madrid no podía parar el fuego exterior de Estudio. Aquí se acrecentó la figura de Enrique de Zabala, uno de aquellos que estaba esperando agazapado en el bosque. Tiene todos los fundamentos que me gustan de un jugador, dominio de balón, cambio de ritmo, buena mecánica y sobre todo, ganas de buscar un buen pase al compañero. Rubén Zornoza me volvía a alegrar el partido con su juego divertido, que no por ello menos efectivo, intentando meter a su equipo en la pelea. Un parcial de 15-0 fue una losa muy pesada ante un Colegio Estudio que no cesó de apretar en defensa y ataque, buscando tanto tiros, como penetraciones. Un tiro sobre la bocina del local Javier Paredero avivaba la llama, dejando un marcador de 18-4.
El segundo periodo fue otra historia. Las legiones si por algo se han caracterizado es por su espíritu combativo, y aquí apareció la figura de Juan Díaz. Lideró el ataque del equipo cuando había que hacerlo, exhibiendo un repertorio de fintas, entradas a canasta y tiros en suspensión. Daba la sensación, que, pese a los esfuerzos de Estudio, no podían pararle. Pero para toda acción hay una reacción, y esta se llamó Jorge Rosón. Tenía una marcha más para entrar a canasta, con un gran cambio ritmo en el que su físico lucía superior al resto. Se apoderó del protagonismo del cuarto con buenas acciones individuales, que junto con la misma dinámica defensiva, que forzaban ataques rápidos e imprecisos del Colegio Madrid, dejaban la primera parte en 32-18. Ignacio Cabrera con un triple al final del cuarto, caldeó, aún más, a una grada que veía como la trampa, estaba funcionando.
Empezaba el tercer cuarto con una jugada, de esas que hace que merezca la pena acercarse a presenciar un partido de la Copa Colegial. Entrada a canasta de Enrique de Zabala, parada, buscar al compañero, y meter el pase entre las piernas del contrario. Entró el pase pero finalmente su compañero no pudo anotar. No pasaba nada, el detalle técnico estaba hecho. Junto con su buen hacer, se sumaron compañeros como Hugo López e Ignacio Cabrera, quien seguía cargando la zona de unos legionarios algo mermados debido al esfuerzo, y quizá sin la suerte que hace falta en algunos momentos. Levantó la mano Jaime Asensio para erigirse como protagonista, llevando el peso del equipo con acciones individuales que mostraban una suspensión muy fina. Tiene un tiro que saca de forma muy natural, que acompaña con un buen manejo de balón, aunque en ocasiones puede ser excesivo. El sendero se volvía cada vez mas estrecho para el Colegio Madrid, con una defensa que no escatimaba en esfuerzos y que les forzaba a realizar ataques rápidos con tiros precipitados. Pese a ello, acabaron anotando una canasta menos que sus oponentes en el cuarto, y el marcador reflejaba 42-26
El último periodo en el bosque de Aravaca nos trajo de nuevo las acciones de Enrique de Zabala; tiro exterior, penetraciones, tiros a media distancia y sobre todo ese afán de querer buscar al compañero en las continuaciones. Ignacio Campos se sumó al ataque de Estudio ampliando la ventaja sobre Colegio Madrid, que lo intentó con un aguerrido Pablo Morales, quien no dejó de intentarlo hasta el final, cargando contra Estudio en ataque y defensa. Rubén Zornoza, con una acción espectacular, consiguió anotar una canasta tras falta que me recordó a una de Allen Iverson, en su etapa en Denver, contra Vince Carter. Fueron las últimas pinceladas a un choque que llegaba a su fin. El enfrentamiento en el bosque de Aravaca había terminado. Las tropas que allí esperaban, apostadas entre los árboles, estuvieron muy bien organizadas en todo momento. No hubo fisuras en defensa, en ataque podían penetrar en las filas rivales o disparar mediante fuego lejano. Tienen jugadores para resolver jugadas individuales, pero también son capaces de involucrar a los compañeros. No estuvieron solos, la afición mantuvo la llama todo el enfrentamiento. La tormenta en Estudio, fue perfecta.
Al terminar el encuentro las valoraciones. El entrenador del Colegio Madrid, Antón, se mostraba “muy contento con el trabajo de los chicos, es un diez. Los chicos estaban sorprendidos con el ambiente”. Normal, las gradas estaban llenas y la afición apretó desde el principio. “Nos ha costado pararles en el uno contra uno, y han tenido además mucho acierto desde fuera, las han metido todas”, lo que refleja las dificultades que Estudio les planteó en el partido. Por su parte, Alejandro, entrenador del Colegio Estudio, comentaba “si queremos competir en la Copa Colegial el máximo tiempo posible será a base de defender, los tiros hay días que no entran”. Pese a la diferencia en el marcador, Alejandro afirmaba, “el partido ha estado bastante competido hasta el final que hemos conseguido romperlo. El primer cuarto muy bien, aunque nos hemos dejado llevar un poco después”. Exigente Alejandro con los suyos todo el encuentro, una de las claves para no relajarse de cara a próximas rondas. Quien sabe si en la siguiente fase, les estarán esperando a ellos…
MVP COLEGIO ESTUDIO. Enrique de Zabala. Jugador total, tiene un excelente dominio de todos los aspectos del juego. Puede tirar desde fuera, penetrar, todo ello sin dejar de buscar a compañeros liberados. No abusar quizá tanto del tiro de tres puntos y buscar situaciones de tiro mas a media distancia, podría ser un aspecto a mejorar.
MVP COLEGIO MADRID. Jaime Asensio. Excelente manejo de balón. Capacidad para crear espacios y tirar. Tiene una suspensión, junto con una mecánica estilizada, muy efectiva y rápida de ejecución. No acaparar tanto balón y ser mas directo a efectos de encarar el aro podría ser un aspecto a mejorar.
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Redacción. Hace 5 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.