Las campeonas de 2022 revalidan el título y ahora buscarán su primer estandarte nacional. Laia Esteban, diferencial: 18 puntos y 13 rebotes para tumbar a las peleonas chicas de Lestonnac. Ambientazo único para cerrar una edición para el recuerdo
The Finals. Sí, 100 días después del primer partido, un ya lejano 31 de enero, la Copa Colegial acogía las grandes finales de la Copa Colegial Barcelona. El 100, un número redondo para cerrar una edición que había tenido todos los ingredientes posibles habidos y por haber. Emoción a raudales, pollos descomunales, aficiones entregadas, jugadas brillantes, entrenadores de moda y, como siempre, la innovación por bandera. Hoy era día grande en Barcelona, y más tras la ajetreadísima mañana donde la organización… ya ha comenzado a preparar la Copa Colegial Barcelona 2024! Brutal lo que deparaba la tarde en Barcelona: un “anchovado” taxi a punto de explotar de tantos artilugios colegiales que llevaba paraba en la Escola Virolai. Hoy la cita en Barcelona estaba en Virolai y en el pabellón de Virrei Amat (donde se disputaría la final masculina) y no en la Bonanova: en la Copa siempre preferimos la ilusión a la confrontación y el compañerismo a la revancha. Más de medio millar de personas rebosarían la primera gran final: “¿Ah, vosotros sois los de la Copa Colegial? He oído hablar de ella”. Eso es lo que nos preguntaba el taxista antes de pagarle el ticket por habernos dejado allí. Sí, la Copa Colegial va más allá de los colegios: traspasa fronteras. Bajábamos del taxi y faltaba apenas una hora para que comenzara el espectáculo de los espectáculos, el Last Dance Femenino.
Un last dance que contaría con nombres propios históricos de la competición. El speaker era ni más ni menos que Don Pere Carrión Soriano, base de Claret Llops y héroe colegial que hace 8 años levantaba el estandarte al cielo de Mundet, además, coronándose como MVP. Por primera vez un MVP de la competición era speaker: y es que Pere ya ha hecho de todos en este torneo. Jugador, entrenador, veterano (compitió en el Veterans Day), aficionado, speaker… ¿lo veremos el año que viene como árbitro? No sé, pero difícil estar al nivel que están los colegiados de hoy. José Manuel González y Juan Andrés recibían este gran premio: pitar una final de la Copa Colegial. Juan ya había sido árbitro el pasado año y esta edición repetía. Balón arriba y a por el cetro colegial. “Recordad que hay en juego un billete a Valencia: horchata, fartons… ¡y mucha fiesta!”, arengábamos antes. Brutal el huddle una vez más que, tras las presentaciones de las jugadoras, daba inicio, ahora sí, a la gran final entre Virolai y Lestonnac.
Para comenzar, sorpresa en el campo de juego… Nunca mejor dicho: Aina Campo no solo venía hoy a jugar, sino que lo hacía de titular. Titularísima Aina, jugadora del JAC Sants, que no se perdería para nada esta cita única en las alturas de Gràcia. Era una final colegial y esto solo ocurre una vez en la vida (o dos, sino pregúntenle a Gual, Blasco, Alcoverro y Esteban). En el parqué, primeras canastas para Virolai -que anotaba un libre- y para Lestonnac, Claudia Gomez, que enchufaba de dos.
En el tapete estaban todas las estrellas y esto se notaba: baloncesto de quilates nivel Copa Colegial. Impresionante las pasiones que levanta la mejor competición de deporte escolar de Europa, que siempre está a la altura, hoy más aún con la institucionalidad que le daban los responsables de Valencia y Zaragoza, Nacho Bonilla y Francisco Ferran, y el ex jugador de Unicaja en ACB y entrenador de Liceo Francés, Pepe Sillero. En los siguientes minutos, buenas sensaciones para Lestonnac, que con Marina Martínez afianzaba su ventaja, ahora de 3 puntos al minuto 5. Entraba Claudia Gómez en juego y las de Pau Claris, que seguían entonadas ante el nerviosismo de Guillem Conde, el entrenador de moda, que hoy no se quería ver conde-nado por Lestonnac. Es por esto que ponía ya su primera rotación en el parqué, con una espectacular Jana Cambra que, con 4 puntos consecutivos, “posava fil a l’agulla”. Ellas querían ser las conde-sas de Barcelona y hoy buscaban hacerse leyenda con su 2º estandarte consecutivo, algo inédito desde que lo hiciera Sagrat Cor Diputació de las hermanas Bellver en 2013-2014. De momento, igualdad máxima: 8-8 a finales del primer cuarto.
Paquito presenciaba el partido desde la grada. Él es el encargado de la escuela Virolai desde hace lustros y siempre nos trata con mucha amabilidad. Desde aquí nuestro cariñoso agradecimiento… Y es que él también está subido a La Condeneta, que aumentaba enteros con un nuevo encesto de Jana Cambra, de momento jugadora más destacada del encuentro. Ya lo había sido en primera ronda y lo estaba siendo ahora. Ella y Claudia Blasco, que estaba en modo Saltimbanqui -emulando a Tiger de Winnie The Pooh- cogiendo rebotes aun y ser una de las más bajitas de la clase. El crono seguía corriendo y ya marcaba el minuto 12 con 13-14 para Lestonnac, que con un triple de Africa Vilà volvía a recuperar la iniciativa. El choque estaba siendo la bomba: dignísimo de baloncesto colegial. Las aficiones estaban dando la talla y el balón de juego daba también espectáculo, con un tiro libre errado de Gual que daba un triple tirbuzón, como David Bisbal en Bulería. Acojonante lo que estábamos presenciando: ahora con Alcoverro, Gómez y Esteban on fire. A esta última se le subía el gemelo y esto preocupaba y mucho. Álvaro Ros, destacadísimo miembro de ‘El Plantel TV’ hoy ante la baja de Guillem Piñeiro -desde aquí le decimos que se cuide-, no se lo perdía. Júlia Zabaleta la ayudaba a ponerle el gemelo al sitio para tenerla al 100% para la 2ª mitad. Y vaya si la tendría… El choque se iba 19-16 al entretiempo y Laia Esteban se frotaba las manos. Que se preparara Lestonnac con su tercer cuarto…
Un entretiempo que no sería para nada aburrido. Un KO en una de las dos canastas para los más aficionados al basket colegial, que no perdían oportunidad de ganar una camiseta. Al final, Chloé -un nombre muy chulo y afrancesado- se alzaba como ganadora ante la atenta mirada de las cámaras plantelistas. Alex Aisa le regalaba la camiseta de la Copa: un recuerdo muy chulo.
A la vuelta, desfile de más tiros de 1, en este caso BIE… ¡Y de triples! Primeramente, Hanne Álvarez, con dedicatoria en forma de “A” a la grada, y luego de Laia Esteban, que no se resentía de su gemelo. Virolai seguía por delante, ahora cogiendo una nueva máxima renta de cuatro puntos. Tenían a toda la artillería en el campo y esto se notaba. Imperial Esteban que cabalgaba como Don Quijote y brillante Blasco, que la cortejaba con una canasta estilo ‘El Chacho’ sobre la bocina. Ahora sí, Viro estaba de dulce y podían meter un hachazo al partido. Conde se exasperaba para matar el choque y evitar sustos, aun y el 28-20 con nuevo encesto de MVP Esteban, que parecía la mismísima Sancho Lyttle en la pintura. Doce capturas ya y un nuevo encesto que seguía alucinando a propios y extraños, también a Roger Camps, el colegiado de la final masculina, que no se perdía lo que pasaba en la femenina. “Esteban está no uno ni dos, sino cinco niveles por encima”, subrayaba. Total: ahora estaba más prime que Amazon, y más aprovechando el bajón físico de Lestonnac, a las que se las notaba muy muy cansadas ahora. Al finalizar el periodo: 30-20.
Y es normal: las jugadoras de Oriol Alonso no están tan acostumbradas a jugar este tipo de contiendas, como sí lo están Alcoverro o Esteban, jugadoras de Femení Sant Adrià y L’Hospitalet, respectivamente. Pero ojo, porque nada estaba decidido: Lestonnac volvía fuerte a pista y, tras ir catorce abajo metía una marcha más sacando fuerzas de la nada y lograban bajar el tanteo a dos… y ahora a ocho, con una canasta a tablero de Hanne. Bárbara la ala-pívot de L’Eixample, que ponía a Lestonnac en el partido. 38-30 y 3 minutos para el final y desfile de cambios en el banquillo de Virolai, que se ponía nervioso…. Pero ahí estaba Esteban, con el cuchillo entre los dientes, para anotar un triple que acabaría resultando decisivo (41-30, min 30). Más once y golpe de autoridad de la mejor jugadora del campeonato. BRUTAAAAAAL triple para poner a la gradería patas arriba, con jugadores de Virolai masculino como Martí Feliu, revolucionado hoy, o Jan Handler, ex jugador del pasado año. Estaban eufóricos y mandaban a todo quisqui bajar a las bocas de apertura de abajo. Lestonnac, ojo, porque se ponía a ocho y posesión, pero un fallido triple de Hanne y un error de Campo a aro pasado dejaban las esperanzas en agua de borrajas. Ahora sí, sonaba la bocina y Martina Xicoira emulaba a Ferran Miñano (Sant Gabriel) el año pasado: triple final para rematar y semi-invasión de campo a falta de nueve décimas. Dispersión, saque anecdótico de nuevo de Lestonnac y, por fin, celebración en familia. Virolai lo había conseguido: con el 46-35 final habían sudado la gota gorda, pero ahí lo tenían, su segundo estandarte consecutivo ya era una realidad.
En la entrega de premios, confeti dorado y fiestón colegial. “Hay ganas de ir a Valencia”, apuntaba Conde ante los micros de Sergi Morcillo, Miki Núñez y Nicolás Suñé, de ‘El Plantel TV’. Sí: este año parece que estarán en Valencia tras fallar el pasado año. Quieren cerrar una generación dorada. Ahora son las condesas de Barcelona… ¿conseguirán ser las reinas de España?
Laia Esteban (Escola Virolai) y Hanne Álvarez (Lestonnac) fueron elegidas MVP’s de la Gran Final Femenina.
Redacció Catalunya Central. Hace 5 meses
Redacció Catalunya Central. Hace 5 meses
El Plantel TV. 01:05:20. Hace 5 meses
Todos los jueves nuestro programa en YouTube de entrevistas y reportajes con Nacho Bonilla y Sergio García Muñoz. No te lo pierdas!
Gracias a Wibo cada colegio de la Copa Colegial puede tener su equipación completamente personalizada
Un programa para que puedas apoyar, colaborar y ayudar a la durabilidad de un proyecto deportivo y educativo único.